
La guantanamera Yakelín Estornell está a punto de escribir un nuevo capítulo en la historia del deporte cubano. El próximo 11 de abril, en Varadero, se convertirá en la primera boxeadora en pelear de forma profesional en su país natal, cuando enfrente a la dominicana Lina Tejeda en un combate pactado a cuatro asaltos en la división de los 66.6 kilogramos.
El camino de Estornell hacia este momento histórico es tan singular como inspirador. Durante cerca de una década, brilló como una de las principales figuras del equipo nacional de lucha, acumulando medallas en eventos centroamericanos, continentales y torneos internacionales como el Grand Prix de Bakú, compitiendo en las divisiones de 58 y 62 kilogramos.
«Yo ya me había retirado de la lucha y estaba trabajando en la EIDE de Guantánamo, pero me avisaron que iba a empezar el boxeo femenino y me interesé. Me dije, ¿por qué no?, si yo todavía me siento bien físicamente», reveló Estornell en una entrevista a OnCuba News, describiendo su transición al boxeo.
Su adaptación al cuadrilátero ha sido notable. Sin experiencia previa en el boxeo, la del Guaso se convirtió rápidamente en una de las líderes de la naciente selección femenina cubana, al conquistar una medalla de bronce en los Juegos Centroamericanos de San Salvador y representar a Cuba en los Panamericanos de Santiago de Chile.
«El boxeo es más fuerte, porque la preparación es más intensa», admite la atleta en el citado diálogo, comparando sus dos disciplinas de combate. «Como deporte es muy dinámico, muy exigente. Tienes que estar al máximo siempre. Ahora lo estoy viviendo en carne propia».
A sus casi 41 años, edad a la que arribará el venidero 25 de abril, Estornell ha demostrado que esa cifra es solo un número. «Las muchachitas me dicen: ‘pero Yakelín, ¿cómo tú puedes?’, y yo les digo que uno no se puede parar por la edad, que eso está en la mente, y que yo me siento como si tuviera 15», compartió la boxeadora.
Su carrera amateur tuvo un momento agridulce en mayo pasado, cuando buscó sin éxito la clasificación a la justa bajo los cinco aros de París 2024, en el preolímpico efectuado en Bangkok, Tailandia. En su primer combate allí, ganó por unanimidad ante la joven boxeadora rumana Crinuta Sebe, pero en su segunda presentación cedió ante la canadiense Sara Kali y quedó fuera. Sin embargo, lejos de desanimarse, Estornell ahora encuentra en el boxeo profesional una nueva meta para su carrera deportiva.
Su debut en un cartel rentado marcará un hito en el boxeo cubano, pero también para ella representará, hasta la fecha, la culminación a varios años de sacrificio personal. Como madre de un hijo adolescente, ha tenido que equilibrar sus aspiraciones deportivas con sus responsabilidades familiares, contando con el apoyo fundamental de sus seres más allegados.
👉Si quieres recibir nuestros artículos de deportes y otros contenidos sobre ese ámbito en tu WhatsApp, únete a este grupo:
0 Comentarios