Despedido cubano que firmó por más de 2 millones: Cada hit suyo costó 36 mil dólares

3 min


-1
Foto tomada de Amazon.

La temporada 2025 de la MLB aún está lejos de terminar, pero ya hay varios torneos de sus niveles inferiores que han ido recogiendo los bates, tiempo antes de que la Gran Carpa entre en su fase de definición este otoño.

Uno de los certámenes que concluyó a finales de julio último, justo el día 28, fue la Florida Complex League (FCL), competición de nivel para novatos en donde participaron 15 planteles en representación de sus respectivas contrapartes ligamayoristas (Astros, Nationals, Mets, Cardinales, Marlins, Tigers, Blue Jays, Yankees, Phillies, Twins, Orioles, Rays, Pirates, Red Sox y Braves).

En la reciente edición, los FCL Twins tuvieron un buen desempeño, primero al ser líderes de la División Norte y luego con la obtención del subcampeonato, al ceder 2-0 en el playoff final ante el representativo de los Blue Jays.

Al día siguiente de cerrar la campaña, los Twins decidieron liberar al prospecto cubano Ariel Castro, de 19 años, tras dos contiendas en Ligas Menores. El joven había firmado el 15 de enero de 2023, fecha en la cual Minnesota oficializó el pago por él de una cifra de 2.4 millones de dólares. Ese año también fue considerado como el prospecto internacional número 11 en el ranking de los contratados en aquel entonces.

En el curso 2025, Ariel jugó 41 partidos en los que compiló números bastante pobres, entre ellos línea ofensiva (AVE/OBP/SLG) de .104/.256/.260, con 10 hits, par de dobles y triples, tres jonrones, 14 carreras impulsadas, 10 anotaciones, 13 boletos, 43 ponches y tres bases robadas en cinco intentos.

Hasta la fecha, el zurdo había jugado dos justas en la FCL (2024 y 2025) y también otra en la Liga Dominicana de Verano (DSL, por sus siglas en inglés), siempre con rendimientos sobre lo discreto. En tres cursos promedió average de .179, pegó 66 hits (cada hit suyo le costó a la organización un aproximado de 36 mil 363 dólares), reunió 63 carreras empujadas y solo 30 extrabases, de ellos 11 jonrones. Pese a sus pobres guarismos, la gerencia había tenido paciencia con él debido a su corta edad y posible margen de mejora.

Castro llegó al profesionalismo tras formarse en Dominicana bajo las órdenes del entrenador Jaime Ramos, quien lidera una academia de donde han salido peloteros como Gary Sánchez, actual jugador de Orioles de Baltimore y anteriormente al servicio de Yankees (2015-2021), Twins (2022), Mets (2023), Padres (2023) y Brewers (2024).

Castro, nacido el 17 de febrero de 2006 en La Habana, durante su primer año con Minnesota fue colocado en el lugar 26 dentro de la lista de prospectos de la organización, según el reporte publicado en la web oficial de MLB.

En aquel momento, los scouts lo valoraron como un atleta con gran potencial, dueño de una buena complexión y tacto, además de un poderoso swing zurdo y buena estrategia sobre el plato. Como contras a su rendimiento, fue citada su excesiva agresividad en el cajón de bateo.

A la defensa fue catalogado como un jardinero central de buenos instintos, aunque, de acuerdo con la ganancia de peso y la correspondiente pérdida de velocidad que vendrían con la madurez, los especialistas consideraron que en el futuro podría desempeñarse mejor en el rol de patrullero derecho.

Dos años después de aquellas valoraciones, en enero último, el sitio Prospects 1500 colocó al cubano en el último lugar del top-50 del escalafón de los Twins, en donde fue descrito como un jugador de interés al que valía la pena prestar atención, aunque reconocieron su poco impacto en la franquicia y pocas posibilidades de llegar a la Gran Carpa.

👉Si quieres recibir nuestros artículos de deportes y otros contenidos sobre ese ámbito en tu WhatsApp, únete a este grupo:
👉(Pincha aquí para unirte)

Anuncios
Anuncios
Anuncios

0 Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¡¡¡Contáctanos!!!