“Si yo fuera carnicero yo te diera namá… lengua, pa’lante y pa’trá”, reza el pegajoso estribillo del tema El carnicero, lanzado por Ronkalunga en mayo último. La mezcla del sonido urbano con las raíces cubanas ha convertido este sencillo en un rotundo hit que aún suena en toda la Isla.
La canción, compuesta por el artista junto a Santiago Almaguer y Ramón David Fuentes, tiene una letra que, de forma inevitable, nos remite a las del gran Faustino Oramas, “El Guayabero”, maestro de dos artes singulares: el tres y el doble sentido.
Lo que más llama la atención de El carnicero es su apuesta por lo sugerente y lo jocoso en una época en que muchos eligen lo vulgar y/o lo explícito. En un panorama musical que deja cada vez menos espacio a la imaginación, Ronkalunga intenta mantener viva la chispa sin hacer concesiones ni creer en la censura.
“Mi experiencia con la censura es que a nadie le gusta que vayas a su casa a sacar sus mierdas a flote (…). Si bien cuando eres famoso o popular puedes hablar de lo que te dé la gana, cuando eres un desconocido no puedes decir nada; sucede en todas las esferas, no en el arte solamente. Es como si la libertad de expresión dependiera de cuán importante eres, eso te da voz para ser escuchado. Si nadie te conoce da igual lo que digas, a nadie le importa, así funciona en este mundo de influencers. Como dice Vico C: ‘Yo no estoy pegao, yo le gusto a la gente’. No hay odio en mis canciones, incluso cuando hago una crítica, la hago con respeto. Creo que no digo nada que no sea verdadero (…)”, confesó Ronkalunga en una entrevista para AM:PM en 2022.
Este hombre, nacido en 1992 en Guantánamo como Ronaldo Rodríguez Hernández, empezó su aventura musical durante su etapa de estudiante de Ingeniería Industrial en la Universidad de Oriente.
Después de rasguear su guitarra en muchas “descargas”, Ronaldo decidió dar el salto a los bares y otros espacios nocturnos, en busca de mayor reconocimiento… y remuneración. Por ese tiempo incluso cantó en una banda de reggae y se aventuró en el mundo de los covers, pero nada de eso lo llenaba.
“Me sentía limitado; siempre me ha gustado la fusión, hacer un poco de todo y abandoné ese grupo justo en el momento en que dejé también la universidad. Fue duro pero necesario dejar tantas cosas atrás (…) Fue difícil tomar la decisión de dejar la carrera para dedicarme enteramente a la música. Cuando vienes de bien abajo es una locura hacer varias cosas al mismo tiempo y esperar buenos resultados, porque siempre vas a chocar con la carencia. Yo aposté por la música y fui consecuente. (…) Todos creían que era una locura, que el arte es impredecible, que iba a dejar camino por vereda, que no sería fácil. Cuando tanta gente te dice que estás equivocado, uno llega a creer por momentos que está loco, pero… aquí estamos. No es que sea terco, es que mi determinación es fuerte”, relató el joven el joven en el diálogo anteriormente citado.
Finalmente, en 2018 nació Ronkalunga, una alineación que, según coloca en su web oficial, surgió “como homenaje a sus raíces africanas y caribeñas. Combinando sonidos tradicionales cubanos con géneros globales como el reggae, el rock, el funk y el pop (…). El resultado es un sonido fresco pero arraigado que conecta culturas, honra la herencia y se dirige a un público internacional”.
Luego de un largo proceso creativo, en 2020 salió su primer disco, Raros pasos, editado por Bis Music. Par de años después de su ópera prima, la misma empresa cubana estuvo detrás de Aguacero, compuesto por 11 canciones entre las que destacan Palenque bembé, Nengón coloráo, La santanilla y Dame paciencia, en featuring con el trompetista Thommy Lowry.
El más reciente lanzamiento fue Bésame mucho (2025), con el cual se salió de su “zona de confort” para rendir homenaje a clásicos del bolero como Dos gardenias, Lágrimas negras, Los aretes de la Luna, Voy a apagar la luz, Cómo fue y Quizás, quizás, quizás.
Entre sus singles más conocidos se cuentan Refranero, Canción sin sentido, Pa allá pa allá, Coco y guayaba, Lo mismo me da, Me voa tirá, Subiendo y bajando, La santanilla, Havana Sugar y En ti.
El video de su número Refranero fue nominado a los Premios Lucas 2021 en las categorías de Video Fusión, Efectos visuales, Actuación, Producción y Dirección. Además, ya como agrupación, Ronkalunga fue candidata a los galardones Cuerda Viva en las categorías de Alternativos más populares del verano (2019) y Premio de la popularidad (2020).
Más allá de nuestras fronteras, se presentó en el Tempo Club de Madrid en 2023 y este mismo año ha podido llevar su arte a Estados Unidos. El 21 de agosto último se presentó en el Blue Note, lugar en donde se unen el jazz en vivo y la comida gourmet, justo en el primer piso del Napa Valley Opera House en California.
Si desean seguirlo, pueden ir a sus perfiles en YouTube, Spotify, Apple Music, Facebook, Instagram y Telegram, plataformas en donde pueden ser testigos de su crecimiento como artista.
👉Si quieres recibir en tu WhatsApp los artículos que publicamos habitualmente sobre temas cubanos o la actualidad de personalidades dentro y fuera del país, únete a nuestro grupo:
👉(Pincha aquí para unirte)
0 Comentarios