De lanzar en 2024 en Grandes Ligas a las Menores en 2025: el sueño interrumpido de un prospecto cubano

4 min


0
Víctor Mederos. Foto: MLB.com.

En 2021, Cubalite publicó un texto sobre el joven pitcher Víctor Mederos, quien parecía destinado a jugar en la meca de la pelota mundial, vaticinio que luego acabaría cumpliéndose.

El oriundo de Villa Clara logró lanzar en MLB en las temporadas 2023 y 2024 con los Angels de Los Ángeles, con quienes firmó contrato en 2022. Sin embargo, actualmente se encuentra en Clase A+, un nivel, al menos sobre el papel, bastante distante del que muestra desde hace dos contiendas.

El joven derecho de 23 años nació en Santa Clara el 8 de junio de 2001 y llegó a Estados Unidos con siete. Durante su etapa de preparatoria jugó para tres escuelas de Florida: Coral Reef (2017), Monsignor Pace (2018-19) y Westminster Christian (2020) y fue elegido jugador All-American en tres ocasiones.

Luego, debido a una lesión y a la pandemia, el joven se vio alejado del centro de atención. No obstante, en 2019 destacó en diferentes showcases como el All-American Classic de Perfect Game y el Under Armour All-America, en el cual fue elegido como Jugador Más Valioso.

Poco después de terminar sus estudios universitarios, llamó la atención de los angelinos, quienes los escogieron en la sexta ronda del draft de 2022, y ese mismo año lo hicieron debutar en Clase A+, nivel en donde tuvo récord de 0-1 en seis apariciones, siempre como abridor.

Para 2021, la MLB lo colocaba como el prospecto número 99 de Estados Unidos, mientras que el reconocido sitio Perfect Game lo tenía en el puesto 34 de la lista general y en el 11 entre los serpentineros diestros, a la vez que en Florida se ubicaba en los lugares 8 y 3, respectivamente.

Por entonces, según la web especializada Last Word on Sports, el villaclareño tenía una bola rápida de más de 96 millas por hora (mph) sostenidas y un slider que rozaba las 87, además de un cambio de velocidad con mucho margen de mejora y un sinker aún en desarrollo.

Tras vincularse a los Angels, Mederos inició la temporada 2023 en AA y par de meses después tuvo la gran oportunidad de su vida, al ser subido por los de Anaheim a las Mayores. Debutó el 30 de junio frente a los Diamondbacks de Arizona, ante quienes trabajó par de entradas, con una carrera limpia concedida, par de ponches, dos boletos y un deadball.

En total, aquel primer año en hizo tres apariciones para los llamados Halos, registrando marca de 0-0 y una efectividad de 9.00 como consecuencia de las tres limpias que permitió en igual cantidad de entradas.

No obstante, no todo fue malo aquel curso, pues aunque fue bajado al sistema de granjas, con Rocket City (AA) estableció nuevas cotas en su carrera en victorias (4), apariciones (20), entradas lanzadas (92.0) y ponches (99), además de conseguir una nueva marca personal de “cafés” en un solo partido, cuando el 15 de junio engañó a 10 bateadores de los Lookouts de Chattanooga.

El año pasado volvió a recibir un chance en MLB y en cuatro partidos como relevista sumó 5.1 innings y siete limpias, lo cual lo llevó a compilar un PCL de 11.81. Además, ponchó a cinco y regaló seis boletos.

La mayor parte de la campaña 2024 la hizo en AA con el equipo de Rocket City. Allí compiló 20 aperturas, récord de 4-8, 6.39 de PCL, 88.2 entradas sobre el box, 69 ponches y 48 bases por bolas. Tras varios cambios de sede, cerró el curso en AAA.

En el recientemente finalizado entrenamiento primaveral, a donde fue invitado por los angelinos, Mederos participó en dos choques y permitió tres carreras en par de entradas, lo cual se tradujo en una efectividad de 13.50. Estos resultados llevaron a sus empleadores a mandarlo de vuelta a A+, una categoría que a estas alturas parece muy por debajo de las expectativas que en torno a él se tenían.

Una travesía que aún no termina

Cuando Víctor tenía solo dos meses de edad, su padre se marchó de Cuba con rumbo a Estados Unidos. Entonces él se quedó solo en casa con su hermano Vitin y su madre, Odalys, abogada de profesión durante 22 años.

Cinco años después, su progenitor hizo los arreglos para reunirse con ellos tres en Miami. El viaje empezó por Costa Rica, país del cual su mamá consiguió una visa de trabajo. Desde ahí, iniciaron una ruta que los llevaría por a Nicaragua, Honduras, Guatemala y México antes de cruzar la frontera estadounidense. Una vez establecidos en ese nuevo país, el niño descubrió el béisbol.

“Me enamoré a primera vista. En el primer partido que jugué, pegué un jonrón. Eso fue lo que me enganchó”, expresó en una entrevista concedida a finales de 2024.

Luego de entrenar durante algún tiempo y darse cuenta de lo mucho que le costaba batear, Mederos decidió enfocarse en el pitcheo, una meta en la que contó con la guía del supersónico espirituano Maels Rodríguez.

Más allá del beisbol, el chico disfruta sobremanera ir a pescar, cazar y jugar al golf. Además, suele ejercer como barbero de sus colegas de equipo, una afición que empezó a cultivar en sus años universitarios.

“Me sentí en paz. (…) Puedes sentarte en una silla, cortarte el pelo, tener una conversación que no tiene nada que ver con el béisbol y, ya sabes, ser una persona normal. Literalmente, podemos hablar de lo que quieras”.

A punto de celebrar su aniversario 24, este joven cubano aún tiene mucho potencial para conseguir su sueño de regresar al Angel Stadium de Anaheim y ver si la tercera oportunidad es la vencida para quedarse un buen tiempo en las Grandes Ligas.

👉Si quieres recibir nuestros artículos de deportes y otros contenidos sobre ese ámbito en tu WhatsApp, únete a este grupo:

👉(Pincha aquí para unirte)

Anuncios
Anuncios
Anuncios

0 Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¡¡¡Contáctanos!!!