
El Campeonato Europeo de béisbol se juega desde el 20 de septiembre en las ciudades de Rotterdam (Países Bajos), Amberes (Bélgica) y Novara (Italia). En el torneo, que durará hasta el 27 de este mismo mes, juegan doce selecciones, entre las que son favoritos los vigentes españoles, además de neerlandeses e italianos.
Por otra parte, uno de los aspirantes de menos palmarés en la pelota del Viejo Continente es Francia, representativo que esta vez volvió a contar en su nómina con el cubano Ernesto Wilson Martínez Jr., atleta que juega en el sistema de Grandes Ligas de Estados Unidos.
El holguinero es sin dudas la figura más importante del conjunto del país de los galos. En los tres partidos del grupo B, que compitió en Rotterdam, el antillano tuvo línea ofensiva de .324/.378/.412, con 11 hits, un jonrón, cinco carreras impulsadas, un ponche y par de boletos.
No obstante, ni siquiera el buen rendimiento de Martínez Jr. pudo evitar que los Bleus quedaran eliminados de la posibilidad de acceder a medallas en el certamen, luego de caer en sus tres partidos de la primera ronda ante los combinados de Israel (4-8), Países Bajos (4-13) y Gran Bretaña (4-9), por ese orden.
Curiosamente, en este torneo Ernesto estuvo acompañado por su padre, quien ejerció como uno de los coaches del plantel. Para él fue la segunda oportunidad de jugar en nombre de ese país junto a su padre, pues en 2016 ambos defendieron eso colores en Panamá, durante el Clasificatorio rumbo al Clásico Mundial del año siguiente.
A pesar de haber vestido la camiseta de Les Bleus, ahora mismo el prometedor beisbolista es uno de los nombres que más suena para integrar el llamado Team Asere de cara al Clásico del 2026. Su capacidad ofensiva y su solvencia como defensor de la inicial, lo convierten en un recurso valioso para la banda que buscará meterse otra vez en la segunda ronda del principal evento de las bolas y los strikes.
Antes de participar en la reciente lid europea, este zurdo nacido el 20 de junio de 1999 venía de hacer una buena temporada con los Nashville Sounds, elenco de AAA perteneciente al sistema de los Milwaukee Brewers.
Esta campaña con el combinado de la Ciudad de la Música, Martínez Jr. disputó 80 encuentros y compiló línea ofensiva de .255/.357/.388. Además, bateó 67 hits, seis cuadrangulares, dos triples y 13 dobles, y consiguió idéntica cifra de empujadas y anotadas (40), y también sumó 39 boletos y 81 ponches.
La historia de este joven a nivel internacional empezó a forjarse hace más de una década, cuando ejerció como pilar del equipo Cuba que ganó el Campeonato Mundial Sub-15 de 2014, celebrado en México. En aquella justa, el muchacho fue líder en dobles (5), segundo en imparables (20), tercero en remolques (13) y quinto en slugging (.698).
Después de ese momento de gran relevancia, el chico se fue a vivir a Francia, nación en donde residía y jugaba profesionalmente su papá, deportista campeón con los Cachorros de Holguín en la Serie Nacional 41 (2001-2002).
Más adelante, se iría a República Dominicana, país en donde subió su nivel en la academia de Fernando Tatis en San Pedro de Macorís. Su desempeño fue tal, que el 25 de mayo de 2017, los Brewers lo firmaron con un contrato de Ligas Menores y un bono de 800 mil dólares.
En 2023, luego de seis años vinculado a los de Milwaukee, Martínez Jr. tuvo su explosión definitiva. Entonces, ascendió de A+ a AA con los Biloxi Shuckers y estableció un récord increíble: sus conexiones registraron una velocidad de salida promedio de 109 mph, un número tan fabuloso que superó las capacidades de medición del Blast Motion, el sensor de bate utilizado por los Brewers para monitorear a sus prospectos.
Tras consolidarse en AA durante el curso 2024, finalmente este año fue subido nuevamente a AAA, un nivel en donde ha mostrado potencial para ser considerado entre los futuribles de los Cerveceros de cara al futuro.
👉Si quieres recibir nuestros artículos de deportes y otros contenidos sobre ese ámbito en tu WhatsApp, únete a este grupo:
👉(Pincha aquí para unirte)
0 Comentarios