Cubana bronce mundial en judo aspira a ser campeona en artes marciales mixtas (aquí la entrevista)

5 min


0
Melissa Hurtado. Foto: ARES Fighting Championship/ X.

En el año 2017, Melissa Hurtado Muñoz se convirtió en una de las figuras más prometedoras del judo femenino cubano. Aquella temporada, la joven nacida el 2 de agosto de 1999, dio la primera clarinada de su carrera al coronarse como reina doméstica de los 52 kilogramos, y meses después llevarse el bronce en los 48 kilos del Campeonato Mundial Juvenil organizado en Zagreb, Croacia.

Luego de esos resultados, la oriunda de La Habana se alzó con sendos títulos en la Copa Panamericana de Lima 2019 (48 kg) y el Abierto Europeo de Oberwart 2022 (52 kg), además de colgarse la plata en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla 2018 (48 kg).

Sin embargo, tras aquel comienzo tan potente, durante los siguientes años la prometedora deportista batalló con lesiones y otras situaciones extradeportivas que lastraron su progresión dentro del equipo nacional. Eventualmente, hacia finales de 2022, la chica decidió que buscaría un camino diferente.

Hurtado abandonó la concentración del plantel absoluto el 28 de enero de 2023 en Francia. A partir de aquel momento, comenzó para ella un recorrido que la llevaría por la ruta de algunos de sus sueños más increíbles.

“Desde que salí del país ya tenía clara mi idea de quedarme, en primer lugar, con el objetivo de continuar mi carrera deportiva y también el de tener un futuro mejor. En Cuba ya no me sentía a gusto con los entrenamientos y tampoco me entendía bien con algunos profesores. Cada día lo pasaba mal y me daba la impresión de que cada cosa que me sucedía, ellos la tomaban de la forma más negativa.

“Yo sabía que tenía el nivel y el talento para llegar lejos, por lo cual quise buscar otro camino y así evitar que truncaran mi desarrollo. Si todo hubiera estado bien, me habría quedado en mi equipo y no habría abandonado mi tierra, a pesar de todas las carencias que uno sabe que existen allá”, reveló Hurtado en entrevista con Cubalite.

Poco después de quedarse en territorio francés, Melissa tuvo la buena fortuna de ser acogida por un club de España y se mudó hacia allá, en donde creyó que el idioma, entre otros factores, podrían ayudarle a establecerse más rápido en Europa. En principio, tuvo bastante apoyo con los entrenamientos, la alimentación y el alojamiento, pero se le dificultaron los papeles para legalizarse. Tres meses después de su paso por la nación ibérica, regresó a la tierra de los galos, en donde sí le permitieron hacer los trámites para regularizar su estatus migratorio y poder continuar en el deporte.

“Mientras estaba en el proceso de legalizarme en Francia, empecé a pensar en un sueño que tuve desde que estaba en la Isla, y era el de practicar MMA (artes marciales mixtas) y llegar al Ultimate Fighting Championship (UFC), el principal circuito de esa modalidad de combate a nivel mundial”.

A través de varios compatriotas, la antillana logró ponerse en contacto con el camerunés Fernand López, cofundador de MMA Factory, el gimnasio de artes marciales mixtas más grande de París, en donde se ha formado más de media docena de atletas que llegaron a UFC, entre ellos Francis Ngannou y Ciryl Gane.

“El primer día de entrenamiento en las MMA tuve que hacer sparring, sin saber boxeo, y recibí varios golpes fuertes. Por un momento pensé ‘esto es demasiado fuerte y diferente al judo’, pero no me rendí. De a poco fui aprendiendo el jiu-jitsu brasileño (JJB) —base fundamental de la disciplina—, lucha libre, kickboxing, muay thai y también una forma de lucha conocida como grappling, la cual está basada en los agarres, sumisiones y el control del contrincante.

Nueve meses después de comenzar su preparación en MMA Factory, Melissa tuvo su bautismo de fuego como profesional, en la división de 52.2 kilogramos (115 libras; peso paja). Hasta la fecha se mantiene invicta en tres combates, dos de los cuales han terminado antes del tiempo establecido.

El debut sucedió el 8 marzo de 2024 en el cartel 19 del Ares Figthing Championship (Ares FC), efectuado en el recinto ARES Studio de la ciudad de Aubervilliers. Ese día, superó a la francesa Joana Chevreuil en el mismo primer asalto, gracias a una llave de brazo que posteriormente sería elegida como la mejor sumisión de la noche, algo que le significó un bono de 10 mil euros.

Tres meses después, el 14 de junio del año pasado, en la Adidas Arena de París, la atleta obtuvo su segunda sonrisa, también en el episodio inicial, pero esa vez por la vía del nocaut técnico ante la italiana Fabiola Pidroni. Su actuación en el cartel Ares FC 22 fue catalogado como la mejor de la jornada y se llevó un botín de otros 10 “grandes”.

Su más reciente duelo tuvo lugar en el Ares FC 25, realizado también en París el 26 de septiembre de 2024. En esa ocasión, la cubana sí tuvo que pelear tres rounds para doblegar por decisión unánime a la inglesa Lindsey Payne.

“De las tres victorias, la que más disfruté fue la segunda, que terminó muy rápido. Yo tenía mucha seguridad y sabía que podía terminarla de esa forma. Lo visualicé así y finalmente salió de esa manera”, confesó a Cubalite.

Según el sitio web Tapology, desde su comienzo en la MMA, Hurtado ha obtenido ganancias de 20 mil dólares y actualmente es la peleadora número 56 de su continente, el lugar 29 de la región de Europa occidental y la 17ma. en Francia, rankings todos que, debido a la cantidad relativamente baja de competidoras, está organizado por el formato libra por libra y no por categorías de peso.

“Hago MMA como hago todas las cosas de la vida: por amor. Obviamente esto tiene sus beneficios económicos, pero hacerlo porque a uno le gusta y lo disfruta, es lo principal. Puedo volverme millonaria y lograr mil cosas, pero hasta que no logre mi sueño de ser campeona del mundo de UFC, no voy a desistir”, admitió la atleta de 26 años.

Además de entrenar en MMA Factory con Fernand López, Hurtado ha tenido como profesor a François Laurent, copropietario del gimnasio Infinity Combat.

“Al principio me fue más sencillo aprender el boxeo, pero ya la lucha y el grappling sí me costaron bastante por la cantidad de técnicas que uno debe aprender. A estas alturas continúo aprendiendo día a día y aún me falta seguir progresando en todas las modalidades. Sí me siento mucho más metida en este mundo y mi cuerpo asimila mejor este sistema de entrenamientos”, expresó.

Melissa entrena de dos a tres veces al día y solo recesa los domingos, días en que practica otros ejercicios de menor intensidad que le ayudan a cuidar la forma. Para ella, sus principales fortalezas radican en el control y la proyección, dos elementos que ya trae muy bien aprehendidos de sus orígenes judocas. Además, considera que se siente mentalmente fuerte y, aunque cree que debe seguir trabajando continuamente en las demás disciplinas, igualmente se percibe como capaz de competir contra cualquier oponente.

Según su perfil oficial de Instagram, Hurtado defendería este año su título en el campeonato francés de JJB No-Gi, modalidad de arte marcial en donde se compite sin kimono.

De momento, la cuarta aparición de la peleadora en el circuito Ares FC no ha llegado. Originalmente el combate estaba programado para el primer tercio de 2025, pero a la altura de octubre aún no ha podido concretarse.

Melissa considera que, de seguir con el paso victorioso que lleva en las MMA, estaría a una o dos peleas de luchar por el título mundial de Ares FC. Una vez consiga el gallardete a ese nivel, entonces podría convertirse en una candidata a firmar con UFC. Además de los resultados, Hurtado explicó a Cubalite que es importante vencer de forma contundente, pues eso llama aún más la atención de los promotores.

👉Si quieres recibir nuestros artículos de deportes y otros contenidos sobre ese ámbito en tu WhatsApp, únete a este grupo:
👉(Pincha aquí para unirte)

Anuncios
Anuncios
Anuncios

0 Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¡¡¡Contáctanos!!!