Ver esta publicación en Instagram
Sí, leíste bien. Bill Murray —el mismísimo Bill Murray— está nominado a los Premios Lucas, que reconocen lo mejor del videoclip cubano. Y no, no es broma. El legendario actor estadounidense compite en la categoría de Mejor actuación por su trabajo en el clip de Filosofando en clave, de Pedrito Martínez junto a Cimafunk y Wampi.
Los días 22 y 23 de noviembre se conocerán los ganadores en los 30 apartados que repartirán premios. Y ahí estará Murray, codo a codo con talento cubano de primera línea.
En esa categoría, Bill no la tiene fácil. Compite con Wampi, quien protagoniza su propio videoclip Nostalgia; Miriam Socarrás por Ven, dame un abrazo, de Formell y Los Van Van; Ray Cruz en Fátima, de Adrián Berazaín; Aitana Cisneros en Parte I. Obdcr, de Diana Belz; y un colectivo de actores que intervienen en Te sorprenderás, de Raúl Paz.
O sea, que la cosa está reñida. Pero el solo hecho de ver a Murray nominado junto a estos artistas ya es… algo que nadie vio venir.
La colaboración entre Bill Murray y estos músicos cubanos es una de esas historias que solo pueden pasar en el mundo del arte. Filosofando en clave es un tema que mezcla ritmos afrocubanos, y Murray —conocido por su amor a la música y su espíritu aventurero— decidió sumarse al proyecto.
El resultado es un videoclip que captura la esencia de la música cubana con la personalidad única de Murray. Y ahora, esa apuesta creativa lo tiene compitiendo en uno de los premios más importantes del audiovisual musical en Cuba.
Un actor con historia
Para quienes no lo ubican bien (aunque es difícil no conocerlo), Bill Murray nació en Illinois, Estados Unidos, en 1950. Es un actor y comediante con una carrera larguísima en el cine y la televisión de su país.
Tiene una nominación al Oscar por su rol en Lost in Translation (2004), película que también le valió un Globo de Oro y un BAFTA. Pero su filmografía va mucho más allá de ese filme.
Murray es conocido por clásicos como Ghostbusters (Los Cazafantasmas), donde interpretó al icónico Dr. Peter Venkman; Groundhog Day (El día de la marmota), una comedia que se convirtió en un audiovisual de culto; y Rushmore, dirigida por Wes Anderson, con quien ha trabajado en múltiples ocasiones.
También participó en The Royal Tenenbaums, The Life Aquatic with Steve Zissou, Moonrise Kingdom y The Grand Budapest Hotel, todas de Anderson. Su versatilidad lo ha llevado desde la comedia pura hasta papeles más dramáticos y reflexivos.
En televisión, Murray se hizo famoso en Saturday Night Live durante los años 70, donde consolidó su estilo de humor seco e improvisado. Más recientemente apareció en series como Olive Kitteridge y ha seguido sorprendiendo con roles en películas como St. Vincent y On the Rocks.
Lo que hace especial a Bill Murray no es solo su talento, sino su personalidad. Es conocido por hacer cosas inesperadas: aparecer en fiestas de desconocidos, jugar golf con fans, o… actuar en un videoclip cubano.
Esa espontaneidad y apertura a experiencias nuevas es lo que lo ha mantenido relevante durante décadas. Y ahora lo tiene nominado a un premio en Cuba, compitiendo con artistas locales que seguramente crecieron viendo sus películas.
El 22 y 23 de noviembre sabremos si Bill Murray se lleva el premio a «mejor actuación» en los Premios Lucas. Gane o no, su participación en «Filosofando en clave» ya es un momento memorable en la historia del videoclip nacional.
Y quién sabe… tal vez esto sea solo el comienzo de más colaboraciones entre Murray y artistas de la isla. Porque si algo ha demostrado este hombre a lo largo de su carrera es que nunca deja de sorprendernos.
👉Si quieres recibir en tu WhatsApp los artículos que publicamos habitualmente sobre temas cubanos o la actualidad de personalidades dentro y fuera del país, únete a nuestro grupo:
👉(Pincha aquí para unirte)



0 Comentarios