Ver esta publicación en Instagram
La actriz cubana Edenis Sánchez está inmersa en el rodaje de Vientos de Cambio, un cortometraje que promete tocar fibras sensibles. Y es que el proyecto aborda un tema que muchos conocen de cerca: la identidad de las personas migrantes, esa transformación silenciosa de lo cotidiano y la aceptación de la transculturación como fenómeno social y emocional en Chile.
El anuncio lo hizo SOL Production Audiovisuales el pasado 12 de septiembre a través de su cuenta de Instagram, donde expresaron sentirse “profundamente honrados” de contar con Edenis en el rol protagónico. La acompañan dos grandes del teatro y el cine chileno: Héctor “Tito” López y Tomás López, quienes, según la productora, “darán vida y fuerza a esta historia que dialoga con el presente de nuestras comunidades”.
Un proyecto con peso y propósito
Vientos de Cambio no es un cortometraje cualquiera. Forma parte de El viento que nos lleva, el segundo largometraje colaborativo desarrollado por el Instituto de Altos Estudios Audiovisuales (IEA) de la Universidad de O’Higgins. Esta vez reúne cinco cortometrajes dirigidos por realizadores de la región, todos unidos por un mismo eje: el conflicto entre tradición rural y modernidad.
Ricardo Carrasco, director del IEA-UOH, explicó que durante 2025 se ha avanzado sostenidamente en la producción de estos cinco cortos filmados por equipos regionales. Y lo interesante es que esta obra, impulsada desde la universidad, se sumará al acervo cinematográfico nacional creado desde la Educación Superior, destacando por su enfoque territorial y mirada crítica.
“En la más reciente reunión con realizadoras y directores pudimos avanzar en producción, postproducción, difusión y también en lo que será el estreno de este largometraje”, comentó Carrasco. Además de Vientos de cambio, dirigido por el cubano Yoendris Solís, el proyecto incluye Una amistad de maravilla de Trinidad Ossa, El legado de la Vid de Patricia Morales, Hasta pronto de Eduardo Sandoval, y El mejor regalo de Argenis Herrera.
Ahora viene lo emocionante: Carrasco anticipó un prometedor camino para esta producción. “Más allá de cumplir con su estreno digital en la plataforma OndaMedia, aspiramos a que El viento que nos lleva se proyecte en las salas más importantes de la región y del país, y también en festivales como Viña y Valdivia, lo que permitiría que trascienda a nivel internacional”, señaló el cineasta.
La ambición es clara: reflejar distintas realidades. Y ese es justamente el propósito con este largometraje.
Edenis Sánchez: de Cuba a Chile sin perder la esencia
Ahora bien, hablemos de Edenis. Porque esta actriz santiaguera, egresada del Instituto Superior de Arte de Cuba, tiene una historia que vale la pena contar aunque muchos la conozcan.
Su carrera comenzó en la isla, donde conquistó al público con el entrañable rol de Alelí en la telenovela Al compás del son (2005). Ese papel no solo le abrió las puertas a los Premios Caricato, sino que la convenció de que su destino estaba en la interpretación de personajes.
Durante más de una década, Edenis se convirtió en una presencia constante en la televisión cubana. Uno de sus personajes más memorables fue la oficial Susel en el popular policíaco Tras la huella, rol que interpretó durante varios años y que muchos todavía recuerdan con cariño.
Su versatilidad la llevó a participar en producciones internacionales como la cubano-italiana La noche de los inocentes (2007), la británica El día de las flores (2012), y hasta en la conocida serie norteamericana House of Lies. En Cuba también dejó su marca en dramatizados como SOS Academia y Rompiendo el silencio.
Radicada en Chile desde hace varios años, Edenis ha demostrado una notable capacidad de adaptación y reinvención. Y no solo en lo actoral.
En el país sudamericano se ha destacado también en la gestión cultural. Ha trabajado como coach actoral con figuras como Betsy Camino, ex reina de Viña del Mar, e imparte talleres de superación para actores y modelos emigrantes. Además, ha incursionado en el mundo empresarial con su tienda online Edén 21 y es la imagen de Destilados Rubén Avilés, un ron producido por maestros roneros cubanos en Chile.
Es decir, Edenis no se ha quedado quieta. Ha expandido su horizonte profesional de formas que pocos imaginan, sin perder nunca esa esencia que la caracteriza.
SOL Production Audiovisuales prometió que “muy pronto” compartirán imágenes, noticias y avances de Vientos de Cambio, un proyecto que según sus palabras los llena “de orgullo y emoción”.
Y con razón. Porque contar historias sobre migración, identidad y transculturación desde una mirada honesta y cercana es justo lo que el cine latinoamericano necesita en estos tiempos.
Edenis Sánchez, una vez más, está donde tiene que estar: dando vida a personajes que importan, contando historias que resuenan. De Cuba a Chile, sin perder el camino.
👉Si quieres recibir en tu WhatsApp los artículos que publicamos habitualmente sobre temas cubanos o la actualidad de personalidades dentro y fuera del país, únete a nuestro grupo:
👉(Pincha aquí para unirte)



0 Comentarios