De trabajar en una carpintería a campeón: la reinvención de un pelotero cubano en España (aquí detalles)

3 min


0
Yoisnel Camejo con los Tigres de Gandía. Foto tomada del perfil en Facebook del jugador.

En septiembre de 2024, el equipo de Matanzas, bajo las órdenes de Armando Ferrer, viajó a España para competir en la Barcelona Baseball Cup. En aquel torneo cuadrangular, los Cocodrilos compilaron un triunfo contra el All Star España y sendas derrotas ante Algodoneros de Guasave (México) y Cataluña, lo cual significó que quedaran fuera de la lucha por el título.

Después de terminar el certamen, aquella selección formada por 13 matanceros y diez atletas de ocho territorios, regresó a la Isla con una ausencia: Yoisnel Camejo Delgado, uno de sus   jardineros.

Esta no fue la primera vez que Camejo vistió el uniforme rojo y amarillo en suelo foráneo, pues en 2020, durante una lid de exhibición en Nicaragua, también estuvo bajo el mando de Ferrer.

Menos de un año después de abandonar la escuadra yumurina, Camejo acaba de coronarse campeón con los Tigres de Gandía de la Liga Nacional de Béisbol División de Honor Plata, segunda división de la pelota española.

Inicialmente, Yoisnel se estableció en Barcelona pero luego se fue a Benidorm y siguió hacia Elche. Según contó al comentarista deportivo Manuel Alejandro Pérez Capote, trabajó en diferentes lugares, incluida una carpintería, antes de empezar nuevamente a jugar pelota.

“Varios peloteros cubanos que juegan en primera división me llamaron, pero al no tener toda mi documentación, no podía jugar ahí todavía. Entonces me contactaron de los Tigres de Gandía, un equipo que llevaba varios años tratando de ascender. Ganamos la Autonómica, que es como una especie de serie provincial, y luego tuve que sacrificar cosas de trabajo y tal para poder ir a la final. Llegué casi sin entrenar y tuvimos un buen resultado”, relató Camejo para el canal de Youtube del citado comunicador.

La liga comenzó en mayo pasado con la ronda de apertura en donde los Tigres compitieron en el Grupo Este, correspondiente a la Comunidad Valenciana. En esa etapa, el conjunto fundado en 2021 tuvo récord perfecto en diez presentaciones, luego de vencer par de veces a todos sus rivales: Astros, Rocosos, CB Gandía, Piratas y La Isla.

Tras los resultados de la primera etapa, los de la comarca Safor avanzaron a la fase final de la justa, disputada entre el 2 y el 5 de octubre en las ciudades catalanas de Viladecans y Gavá. En esta instancia, el cubano fue un puntal.

En su primer encuentro, los valencianos superaron 4-3 al CB Viladecans, aunque Yoisnel no vio acción hasta la doble jornada del día siguiente, cuando bateó un triple impulsor de tres carreras en la victoria contra Dridma Rivas (11-5) y a segunda hora conectó doble y sencillo, más otra fletada, en la sonrisa de los suyos ante La Isla (10-5).

En la última fecha de la clasificatoria, el cubano se fue en blanco en cuatro turnos ante Gavá, aunque sus compañeros dominaron por marcador de 11-7. En el segundo choque del día no jugó y cayeron frente al CB Barcelona por pizarra de 4-9, aunque clasificaron a la gran final.

El miércoles 5 de octubre, los felinos de Gandía tuvieron su revancha ante los barceloneses (10-9), gracias en parte a la excelente actuación de Camejo, quien bateó de 4-4 y trajo dos para el plato. Esta victoria significó, además del título, el ascenso del club valenciano a la Liga Nacional de Béisbol División de Honor Oro, la máxima categoría de ese deporte en la tierra de Cervantes.

Durante la fase final, Yoisnel ostentó línea ofensiva de .500/.632/.786, con siete imparables, seis impulsadas, par de dobles, un triple y tres ponches en 14 turnos, además de cinco bases robadas y tres boletos.

Esto significó un gran momento a nivel personal para este deportista de la Mayor de las Antillas, quien en su país natal había disputado seis ediciones de la Serie Nacional como jugador de cambio de los Cocodrilos de Matanzas.

Su carrera en el clásico nacional puede resumirse en un average de .245, 53 carreras empujadas y 104 anotadas, 73 indisctutibles, 11 tubeyes, seis triples, cuatro jonrones, 11 bases robadas en 15 intentos, 42 bases por bolas, 89 ponches y un OBP de .348.

“Mi situación ha sido similar a la de muchos emigrantes. Ha habido sus altas y bajas y ha sido complicado. Sin un permiso de trabajo, ha sido una gran locura poder sostenerme. No obstante, debo decir que mi experiencia ha sido mejor que la de otros cubanos, ya que he tenido la dicha de contar con personas que me han ayudado”, reveló hace poco a Manuel Alejandro Pérez.

Actualmente, Camejo se encuentra en proceso de obtener todos sus documentos para regularizar su estatus migratorio en España. Además, se casó el 6 de octubre con su pareja, también cubana, y ambos están esperando su primer bebé.

👉Si quieres recibir nuestros artículos de deportes y otros contenidos sobre ese ámbito en tu WhatsApp, únete a este grupo:
👉(Pincha aquí para unirte)

Anuncios
Anuncios
Anuncios

0 Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¡¡¡Contáctanos!!!