Actor cubano regresó a la TV con una de las series más populares de los últimos años (aquí detalles)

4 min


1
A la derecha, Tony Plana en Only murders in the building. Foto: Hulu.

Si viste Ugly Betty en los 2000, seguro recuerdas a Ignacio Suárez, el padre adorable y protector de Betty. Ese personaje que te hacía reír y llorar en el mismo episodio. Pues bien, el actor detrás de ese papel, Tony Plana, acaba de regresar a la televisión.

Y lo hizo nada menos que en Only Murders in the Building, una de las series más populares de los últimos años.

En el capítulo 2 de la quinta temporada, que terminó su transmisión hace algunos días en la plataforma Hulu, Plana interpretó a George, quien fue jefe de porteros del edificio Arconia, donde se desarrollan todos los misterios de la serie.

Su personaje fue el mentor de Lester Coluca, el hombre asesinado en esta temporada, cuya muerte investigan los tres protagonistas del show: Charles-Haden Savage (Steve Martin), Oliver Putnam (Martin Short) y Mabel Mora (Selena Gomez).

No fue un papel protagónico. Pero para los que conocemos la trayectoria de Tony Plana, verlo de vuelta en pantalla es motivo suficiente para celebrar.

De Cuba a Hollywood

José Antonio Plana nació en Cuba, pero solo vivió allí unos pocos años. Sin embargo, conserva algunas memorias de aquella etapa.

«Mis mejores recuerdos son de una finca de cien hectáreas que tenía mi familia en Cienfuegos. Parte del año estaba con los llamados guajiros, arreando ganado y trabajando. Íbamos a la iglesia, solo que no se nos permitía comer antes, debido al ritual de la comunión. Así que siempre tenía mucha hambre cuando salía. Después íbamos a estos cafés de puertas abiertas donde la comida se cocinaba en planchas, este tipo de parrillas de gofres. Es extraño, pero esos son mis recuerdos de Cuba», confesó.

A inicios de los 60, su familia se trasladó a Estados Unidos. Y allí despertó el artista que había en él.

Estudió en la Universidad Loyola Marymount, en Los Ángeles, pero se forjó como actor en la Real Academia de Arte Dramático, en Inglaterra. Sí, nada menos.

Y fue Shakespeare quien le abrió las puertas. Plana participaba en una obra de teatro universitario cuando un representante de esa prestigiosa escuela londinense lo vio y le pidió que leyera un fragmento de una obra del célebre dramaturgo británico. Solo eso bastó para captar su atención y llevarlo a Inglaterra.

Una carrera de más de 70 películas

Una década después, con más de 30 años, apareció en el filme bélico Salvador (1986), dirigido por Oliver Stone. Para entrar en el rol del Comandante Max Casanova tuvo que estudiar mucho, pues el personaje estaba basado en un militar salvadoreño real llamado Roberto D’Aubuisson.

En 1989 se le vio en Romero, centrado en la vida y el asesinato del arzobispo Óscar Arnulfo Romero. En esa ocasión, interpretó al padre Manuel Morantes.

A lo largo de su trayectoria, en la que figuran más de 70 largometrajes, siempre ha preferido los relacionados con Latinoamérica. Y en más de una ocasión ha abogado por la inclusión.

«He visto algo de progreso en la incursión de latinos en televisión. Lo bueno es que, en efecto, tenemos más presencia. Sin embargo, si vemos los porcentajes, aún estamos poco representados. En televisión tenemos alrededor de un 6 o 7 por ciento del elenco en promedio, pero en la población somos un poco más del 17 por ciento. Eso quiere decir que todavía estamos marginados», argumentó.

Quizás esa haya sido la causa principal por la que en 1992 se estrenó como fundador y director artístico ejecutivo del East L.A. Classic Theatre, donde se desarrollan producciones hechas por actores latinos y para audiencias hispanas.

Por esta labor tan noble ha recibido numerosos premios como Educador del Año, El Sueño de Los Ángeles, ALMA Lifetime Achievement Award y Nosotros Lifetime Impact Golden Eagle.

Más allá de «Ugly Betty»

Ugly Betty, la versión estadounidense de Betty, la fea, lo hizo famoso entre el público anglosajón en 2006. Su interpretación de Ignacio Suárez le mereció varios premios, entre ellos el Golden Satellite que entrega la International Press Academy.

Pero su carrera va mucho más allá. Ha aparecido en largometrajes como Oficial y caballero (1982), JFK (1991), Nixon (1995), Pain & Gain (2013) y Roman J. Israel, Esq. (2017). Ha sido dirigido por grandes como Sydney Pollack y Oliver Stone. Ha compartido reparto con Richard Gere, Kevin Costner y Anthony Hopkins.

Y durante la edad de oro de las series tampoco se ha quedado atrás. Ha aparecido en Seinfeld, The West Wing, CSI, Law & Order, The Blacklist, The Young Pope, Marvel’s The Punisher, Room 104, The Affair

También ha dirigido y escrito. En The Princess & the Barrio Boy (2000), estuvo al frente de grandes intérpretes como la también cubana María Conchita Alonso, Edward James Olmos y su propia esposa, Ada Maris.

Un sueño pendiente

Con gran nostalgia por su tierra natal y cierta vinculación a la historia de Cuba a partir del cine (participó en La red avispa y The Lost City), Tony Plana considera que aún le queda mucho por hacer.

Le gustaría, por ejemplo, interpretar a José Martí.

Y si algo nos ha enseñado su carrera, es que cuando Tony Plana se propone algo, lo logra.

Así que no sería raro verlo pronto encarnando al Apóstol.

Mientras tanto, celebramos su regreso a la TV en Only Murders in the Building. Porque verlo de vuelta en pantalla, aunque sea por un episodio, siempre es motivo de alegría.

👉Si quieres recibir en tu WhatsApp los artículos que publicamos habitualmente sobre temas cubanos o la actualidad de personalidades dentro y fuera del país, únete a nuestro grupo:
👉(Pincha aquí para unirte)

Anuncios
Anuncios
Anuncios

0 Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¡¡¡Contáctanos!!!