
Hace poco más de una semana, la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación anunció la lista completa de nominados para la 26ta. edición de los Latin Grammy, cuya gala tendrá lugar el próximo 13 de noviembre en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas, Nevada.
Varios son los cubanos que integran la larga nómina de candidatos al gramófono dorado que certifica la excelencia de la música hispana. Entre ellos, destaca el nombre de una mujer que, por quinta vez, aspirará a un galardón que hasta ahora le ha resultado esquivo.
Rita Rosa Ruesga, con su disco Jirafas (2025), compite en la categoría de Mejor Álbum de Música Infantil. El material fue grabado en representación de la editorial educativa Pikitin Learning Projects, de la cual es fundadora, presidenta y directora creativa esta músico santiaguera.
“¡Gracias a los miembros de la Academia que confiaron en nosotros! Nuestra música para niños nace de nuestros sueños, talentos y pasiones, hecha con amor para compartir alegría con cada familia y con el público en general”, publicó la artista en redes sociales cuando conoció la buena nueva.
La oriunda de Santiago de Cuba tendrá como “rivales” las producciones Los Nuevos Canticuentos, del Coro de Ríogrande, Aventuras de Caramelo (Antonio Caramelo y Malibu), Cenas Infantis (Palavra Cantada) y Buscapié (Luis Pescetti y Juan Quintero).
Según el listado oficial de los Grammy, esta categoría premia a discos que contengan, por lo menos, 51% de tiempo total grabado con material nuevo de temas que han sido creados y destinados específicamente para niños.
En la producción participaron músicos residentes en la Isla, España y Estados Unidos. En la lista se incluyen Veleta Roja, Jorge L. Sosa, Lázaro Horta, María Teresa Ruesga, Steven Salgado, Tamara Melián, Iris Fundora, Lennon Ruiz García, Julio Samuel Segura Ochoa, Yunior Larrea, Lourdes Torres y Belkis Proenza.
“Hay algo único en mi proyecto y es que los músicos que grabaron desde Cuba lo hicieron cuando llegaba la electricidad, con el estómago vacío, pero con las ideas y la ilusión de este proyecto como un verdadero suero de vida”, explicó al sitio 14ymedio.
Antes, la nacida en Palma Soriano fue candidata al Grammy, en esa misma categoría, gracias a su desempeño en los discos El patio de tu casa (2009), Insectos y bicharracos (2010), Rumba Flora: La historia de Uva y Garbancito (2014) y Canciones de agua (2012), fonograma este último que se llevó el Premio Cubadisco Internacional en 2014.
Entre sus producciones se cuentan también Canciones y cuentos geniales Vol. 1 y Kikirikí, ambos lanzados en 2018.
Rita es graduada de Dirección Coral del Instituto Superior de Arte y, además de hacer música, ha trabajado como productora, maestra y representante. Durante su etapa en nuestro país, formó parte del Coro de Cámara de La Habana y participó en el programa para niños Arcoíris Musical.
La cantautora se marchó hacia México en 1992 y allá ejerció como profesora en conservatorios de la capital del país y Querétaro. Dos años después se trasladó hacia Estados Unidos, en donde siguió impartiendo clases y completó un Curso de Asociado en Ciencias y Certificación de Kindermusic en el Miami Dade College, institución en donde fue elegida como Estudiante del Año en el curso 2001-2002.
Luego de asentarse en esa urbe del sur norteño, Ruesga siguió creando y enseñando. Hasta 2012 ejerció como entrenadora vocal para los niños que formaban parte del popular espacio Sábado Gigante, de la cadena Univisión.
Más allá de la música, esta mujer igualmente ha destacado en la literatura infantil. Su obra más celebrada hasta la fecha es Los mariachis (Scholastic, 2013), volumen que le mereció el primer lugar en la categoría de Mejor Libro Infantil Ilustrado en español durante la 16ta. edición (2014) de los International Latino Books Awards (ILBA).
“Cuando me enteré del premio por Twitter no lo podía creer. Como eran las 3 de la madrugada me encerré en el baño a gritar de alegría para no despertar a mis hijos”, declaró en su momento al diario El Nuevo Herald de Miami.
Rita Rosa también ha publicado con la editora Scholastic los textos La piñata (2012) y Cantaba la rana (Scholastic, 2011), el cual le valió una mención en los ILBA 2012.
Cada año desde 2015, organiza, mano a mano con la fundación FUNDarte, el festival internacional Zunzun Children ‘s Fest. Además, es fundadora de la Musikartis Escola de Música, con sede en La Coruña, España, desde 2011.
Quienes deseen escuchar su música, pueden ir a su perfil de Spotify o buscar sus canciones en YouTube.
👉Si quieres recibir en tu WhatsApp los artículos que publicamos habitualmente sobre temas cubanos o la actualidad de personalidades dentro y fuera del país, únete a nuestro grupo:
👉(Pincha aquí para unirte)
0 Comentarios