Próxima telenovela cubana romperá tabúes con personaje protagonista transgénero (aquí detalles)

3 min


0

Secretos, intrigas y homofobia: Telenovela cubana “Mujeres de café” comienza pronto su rodaje

La televisión cubana se prepara para dar un paso sin precedentes en su historia dramática. La próxima telenovela Mujeres de café, que iniciará su rodaje en noviembre bajo la dirección de Ernesto Fiallo y Charles Cabrera, incluirá entre sus protagonistas a un personaje que ha pasado por un proceso de cambio de sexo, tema bastante tabú en Cuba en el formato de telenovela.

De acuerdo con declaraciones de Fiallo al Portal de la TV Cubana, este audiovisual «narra la historia de cuatro hermanas, interpretadas por las actrices Raquel Rey, Zenia Bell, Sindy Rosario y Yei Zubiaur, esta última en el papel de un chico llamado Alexander, que abandona el pueblo donde vive y, al regresar tiempo después por problemas personales, lo hace como Alexa, luego de un proceso clínico de cambio de sexo. Esto genera ambientes adversos y resentimientos en una comunidad pequeña situada entre lomeríos».

La trama se desarrolla en Mango Bonito, «un pueblito ubicado en Bahía Honda, en la provincia de Artemisa, donde se cultiva la aromática planta. Allí se representan valores y antivalores inherentes al ser humano: sueños y esperanzas, así como maldad, envidia, celos y traiciones. Es una obra compleja, enmarcada en 63 capítulos que dependen de la naturaleza para su realización», según informa la propia fuente.

La decisión de incluir una protagonista transgénero en Mujeres de café representa un salto cualitativo en la televisión nacional, que generalmente siempre ha mantenido líneas narrativas menos ligadas a esos temas. El tema del cambio de sexo, aunque presente en la realidad social cubana, nunca había sido abordado con tal protagonismo en una telenovela producida en la isla.

Esta temática plantea interrogantes sobre la recepción que tendrá entre la audiencia cubana, acostumbrada, como ya mencionamos, a tramas más tradicionalistas. El personaje de Alexa/Alexander, interpretado por Yei Zubiaur, no solo debe enfrentar su propia transformación personal, sino también el rechazo y los prejuicios de una comunidad rural que puede reflejar las actitudes de sectores conservadores de la sociedad cubana.

La inclusión de una protagonista transgénero en horario estelar podría generar reacciones encontradas entre los televidentes. Por un lado, representa un avance en términos de inclusión y visibilidad para la comunidad LGBTI+ en Cuba. Por otro, existe el riesgo de encontrar resistencia en sectores de la audiencia que mantienen perspectivas diferentes sobre la identidad de género y la sexualidad.

El contexto rural de la historia, ambientado en un pequeño pueblo cafetalero, añade una capa adicional de complejidad. Las comunidades rurales, tanto en Cuba como en otros países, tienden a ser más reactivos ante temas relacionados con la diversidad sexual. Esta realidad social podría traducirse en una recepción polarizada de la telenovela, donde algunos espectadores podrían sentirse incómodos o incluso rechazar la propuesta narrativa.

El director Ernesto Fiallo y su equipo han tomado una decisión valiente al abordar estos temas. Como señala el Portal de la TV Cubana, «Mujeres de café se aleja de los temas recurrentes en las novelas cubanas, como el archiconocido triángulo amoroso. En esta ocasión, sus intérpretes abordarán enfoques muy presentes en la sociedad cubana actual, como la diversidad sexual y la homofobia, coexistiendo con valores como el humanismo, la laboriosidad, la responsabilidad y la justicia».

Como publicamos en un trabajo anterior, la producción tiene sus cimientos en la novela homónima escrita por la artemiseña Olga Montes Barrios, galardonada en 2023 con el Premio Ciudad de Matanzas. La propia autora ha asumido la responsabilidad de adaptar su creación literaria al formato televisivo, lo que garantiza que la esencia y profundidad de la obra original se mantengan intactas en su transición al medio audiovisual.

El reparto incluye actores como Osvaldo Rojas, Ray Cruz, Fernando Ramírez, Enrique Bueno y Miriam Socarrás como actores invitados, mientras que Roberto Perdomo y Paula Alí participan con actuaciones especiales. Esta combinación de veteranos y nuevos talentos podría ser clave para el éxito de una propuesta tan arriesgada.

Mujeres de café será, más que una simple telenovela, un termómetro social que medirá la disposición de la audiencia cubana para aceptar narrativas más diversas e inclusivas. Su éxito o fracaso quizás podría determinar el futuro de producciones similares en la TV nacional.

👉Si quieres recibir en tu WhatsApp los artículos que publicamos habitualmente sobre temas cubanos o la actualidad de personalidades dentro y fuera del país, únete a nuestro grupo:
👉(Pincha aquí para unirte)

Anuncios
Anuncios
Anuncios

0 Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¡¡¡Contáctanos!!!