
Entre el 2 y el 11 de agosto de 2024, el equipo Cuba de beisbol sub-18 viajó a Panamá para competir en el torneo premundial de América rumbo a la cita del orbe de la categoría.
Los jóvenes de la Isla, dirigidos por Michael González, terminaron en el cuarto escaño luego de encadenar siete triunfos en fase clasificatoria y luego caer semis ante los anfitriones (1-3) y en el último choque contra el representativo de Puerto Rico (2-3), respectivamente.
A pesar de quedarse fuera del podio, la mejor noticia para los muchachos fue su clasificación al certamen planetario que concluyó justo el 15 de septiembre último en Japón.
En la nómina de aquel evento panamericano, destacó por la Mayor de las Antillas su cuarto bate, Raydel Abel Sánchez Trutié. Este atleta de 19 años, oriundo de Santiago de Cuba, compiló línea ofensiva (AVE/OBP/SLG) de 263/.516/.316, además de cinco hits, un doble, cinco carreras empujadas, seis anotadas, ocho boletos, seis ponches y dos bases robadas en tres intentos. Gracias a este rendimiento, fue elegido como el mejor bateador designado de la justa panamericana.
“La clave siempre fue el trabajo de equipo, lo importante era no centrarse en lo malo, sino salir a buscar el resultado, la defensa se comportó bien, el picheo fue el mejor del Campeonato y se lograron hacer carreras. Para mí, el rival más difícil de la etapa clasificatoria fue Canadá.
“Estoy satisfecho, la medalla era un bonus, ahora hay que seguir. Estuvimos juntos muy poco tiempo, pero se vio el acoplamiento y la confianza que nos teníamos como equipo”, declaró en septiembre del año pasado al medio provincial Sierra Maestra.
Actualmente, Sánchez está teniendo un rendimiento notable en la Serie Nacional 64, como principal receptor de las Avispas. En 25 comparecencias al plato antes de los partidos de ayer, Raydel tenía el quinto mejor slugging (.842) del evento, era sexto en OPS (1.402) y se ubicaba en el lugar 12 de promedio de embasado (OBP), con una cifra de .560.
Además, ha conectado ocho indiscutibles y tiene idéntica cantidad de empujadas. Igualmente suma par de dobles e igual cifra de vuelacercas, ocho anotaciones, cinco boletos y cuatro ponches.
En el pasado nacional sub-23, el máscara fue uno de los integrantes que más aportó al plantel de la “Tierra caliente”. El derecho lideró a los jonroneros (7), y también tuvo un alto average ofensivo (.392; 20 indiscutibles en 51 turnos oficiales). Reunió tres dobles, nueve boletos, 22 fletadas y un OPS de 1.340. A la defensa, se desempeñó en el jardín izquierdo, en donde completó 79.0 entradas sin errores.
El potencial demostrado hasta la fecha por este talentoso beisbolista hace pensar que pronto pudiera firmar un contrato con algún club profesional. Ya el año anterior, Sánchez participó en los try outs que se hicieron en diferentes territorios del país con el objetivo de evaluar a prospectos de cara a posibles contratos en el exterior. En esa oportunidad, el receptor estuvo en la sede santiaguera junto a casi media docena de coterráneos y, según varias fuentes, causó grata impresión.
¿Pudiera ser Raydel Sánchez el próximo cubano en debutar en la liga nipona? De momento, tendrá que seguir rindiendo en el clásico nacional, certamen que es examinado de cerca por cazatalentos de de diferentes equipos asiáticos con el objetivo de seguir captando diamantes en bruto, como ya pasó antes con las estrellas del montículo, Liván Moinelo o Raidel Martínez.
👉Si quieres recibir nuestros artículos de deportes y otros contenidos sobre ese ámbito en tu WhatsApp, únete a este grupo:
👉(Pincha aquí para unirte)
0 Comentarios