El zurdo cubano que lanza a 97 millas y podría debutar en MLB más temprano que tarde

3 min


1
Kendry Rojas durante su etapa en Toronto. Foto tomada del perfil en Instagram del jugador.

El pasado 31 de julio, el panorama cambió para Kendry Rojas Fis, un joven pitcher zurdo cubano que fue transferido de los Azulejos de Toronto a los Mellizos de Minnesota en un intercambio que también incluyó al inicialista Ty France y al relevista Louis Varland, quienes llegaron a la organización canadiense. Este movimiento representa una nueva oportunidad para el avileño de 22 años, quien ahora figura como el séptimo mejor prospecto en el sistema de Minnesota según el sitio oficial de MLB.

Rojas no es el único atleta destacado en su familia. El joven serpentinero es sobrino de Yoelvis Fis, estelar jardinero que formó parte de equipos Cuba, lo que sugiere que el talento deportivo corre por sus venas. Con una estatura de seis pies y dos pulgadas, quizás pronto podría ser uno de los abanderados de la nueva generación de peloteros cubanos que buscan triunfar en las Grandes Ligas.

Tras el cambio, Kendry se incorporó al elenco de los St. Paul Saints, la sucursal de Triple-A de Minnesota, donde ha mostrado números sobre la media en sus primeras apariciones. En dos salidas como abridor, a lo largo de nueve entradas, ha permitido tres anotaciones limpias, manteniendo un promedio de efectividad de 3.00. Sus guarismos incluyen nueve ponches, cinco boletos otorgados, una victoria sin derrotas y un WHIP de 1.556.

Durante la presente temporada con la organización de Toronto, Rojas transitó por múltiples niveles (Rookie, A, AA y AAA) con promedios de efectividad discretos, pero llamó la atención por su excelente control, evidenciado en un impresionante diferencial de 62 ponches contra solo 9 bases por bolas. Sin embargo, una lesión le impidió mantenerse establemente dentro de los staffs.

Este problema no es nuevo para el joven monticulista. Entre 2022 y 2024, Rojas ha debido lidiar con molestias físicas que le han costado una cantidad significativa de partidos a lo largo de su recorrido por las Ligas Menores, convirtiéndose en el principal obstáculo para su desarrollo.

La historia de Rojas en el béisbol profesional comenzó cuando salió de Cuba en 2018 y se radicó en República Dominicana. En octubre de 2020, firmó con los Azulejos de Toronto a cambio de un bono de 215 mil dólares, iniciando así su travesía en el sistema de Ligas Menores estadounidense.

Según el perfil oficial de MLB, «debido a las lesiones, aún no sabemos cómo lucirá el zurdo de 22 años cuando esté completamente recuperado, dado que su mejor marca personal en entradas es de 84». Sin embargo, las señales son prometedoras: su recta ha mejorado significativamente este año, promediando entre 94 y 95 mph y rozando las 97, un notable incremento comparado con las 90 mph de hace un par de años.

Además, está lanzando su slider y cambio con más fuerza, alcanzando las 86-87 mph, siendo el slider su lanzamiento secundario predominante. El desafío inmediato será «desarrollar y mantener una rutina de abridor y llevar ese repertorio de alta calidad más allá de las 100 entradas».

En sus cinco temporadas en Ligas Menores (2021-2025), Rojas acumula un balance de 11 triunfos y 14 derrotas, con un promedio de efectividad de 3.30 en 261.2 entradas. Ha ponchado 307 veces contra 85 boletos otorgados, manteniendo un excelente WHIP de 1.181, considerablemente mejor que el promedio actual de MLB que ronda 1.30.

La principal preocupación sobre Rojas radica en su durabilidad. El pitcher promedia solo 52 entradas por temporada, una cifra bastante baja para alguien que ha lanzado principalmente como abridor. Esta limitación genera incertidumbre sobre su capacidad para mantener sus buenos números en una contienda completa.

MLB sugiere que si Rojas puede manejar exitosamente el desafío de lanzar en Triple-A y, además de ello, mantenerse saludable, podría estar listo para formar parte de una rotación de Grandes Ligas en 2026. Con apenas 22 años (cumplirá 23 en noviembre), el tiempo está de su lado, pero la clave será superar los problemas de lesiones que han marcado su carrera hasta ahora.

👉Si quieres recibir nuestros artículos de deportes y otros contenidos sobre ese ámbito en tu WhatsApp, únete a este grupo:
👉(Pincha aquí para unirte)

Anuncios
Anuncios
Anuncios

0 Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¡¡¡Contáctanos!!!