Ver esta publicación en Instagram
La «televisión gastronómica» vivió recientemente un divertido momento cuando la actriz cubana Yany Prado presentó su creación culinaria en el show Top Chef VIP, bautizada con el peculiar nombre de Corre, cutú cutú. Este plato, además de mostrar las habilidades de la intérprete, por un lado despertó las risas entre los jueces y participantes y, por otro, sacó a relucir la nostalgia de los televidentes cubanos.
El nombre elegido por Prado para su preparación generó inmediatamente curiosidad y diversión en el set. Con su característico carisma y naturalidad, la joven procedió a explicar el origen de tan singular denominación, transportando a todos los presentes a una realidad muy familiar para quienes crecieron en la mayor antilla del Caribe.
La explicación de Yany reveló una historia cargada de significado cultural y social. Según relató, la expresión tiene sus raíces en las experiencias cotidianas de los cubanos, específicamente en esos momentos especiales cuando la carne llegaba a las bodegas del barrio. En esas ocasiones, los vecinos se convertían en mensajeros de buenas noticias, corriendo de casa en casa para avisar sobre la disponibilidad del preciado producto.
«Cuando había carne, que no era todos los días, pasaba el vecino avisando que había llegado a la bodega, y entonces la familia te mandaba corriendo a buscarla», explicó la actriz, recreando con humor y nostalgia esas escenas tan características de la vida en la isla. Esta anécdota resonó profundamente entre los asistentes, no solo por la manera entretenida en que fue narrada, sino por lo representativa que resulta para toda una generación.
La frase «Corre, cutú cutú» se hizo famosa gracias a la popular aventura Los Papaloteros, que marcó a más de una generación en Cuba. Cutú fue un niño interpretado por Etiane Alfonso, quien junto a Pedrito (Xavier Mili) y Juanito Caimán (Ariel Fundora) protagonizó aquella historia que ponía en primer lugar la amistad de aquel travieso trío. Esa referencia televisiva añadió una capa adicional de nostalgia al momento, conectando con los recuerdos de infancia de muchos espectadores.
Durante la evaluación del plato, los jueces reconocieron la calidad de la preparación, aunque señalaron que habría alcanzado la perfección con un poco más de sal. Sin embargo, Yany celebró con entusiasmo haber logrado cocinar la carne en el punto de cocción deseado. Cuando confirmaron que el término de la carne era el adecuado, la actriz no pudo contener su alegría.
«¡El término de la carne estaba perfecto, lo hice, solo me faltó sal!», exclamó con visible orgullo. El momento culminante llegó cuando Prado gritó con genuino entusiasmo: «¡Hice carne!», una expresión que trascendió lo meramente literal. Esta frase encapsuló la alegría y el esfuerzo de materializar algo que históricamente había sido escaso, convirtiendo el momento en una celebración que iba más allá de la cocina.
P.D.: Si quieres conocer más detalles sobre la trayectoria de esta joven cubana, puedes leer el siguiente trabajo:
La actriz cubana que triunfó en Netflix mientras huía y ahora es víctima del machismo
👉Si quieres recibir en tu WhatsApp los artículos que publicamos habitualmente sobre temas cubanos o la actualidad de personalidades dentro y fuera del país, únete a nuestro grupo:
👉(Pincha aquí para unirte)
0 Comentarios