
Recientemente se han conocido detalles publicados en documentos del Departamento del Médico Forense del condado de Miami-Dade relacionados con el asesinato de José Manuel Carvajal, conocido artísticamente como El Taiger. Estos llegaron a manos del periodista Javier Díaz, de Univisión, quien reveló pormenores sobre los acontecimientos que marcaron las últimas horas del reconocido reguetonero.
Los documentos forenses abarcan un período de 22 días, desde el 3 de octubre de 2024, cuando El Taiger fue encontrado baleado, hasta el 25 de octubre del mismo año, fecha en que se realizó la autopsia tras su fallecimiento el día 10. Esta cronología ofrece una perspectiva más completa sobre los eventos que rodearon la muerte del artista capitalino.
Según reveló Díaz, el 10 de octubre a las 3:30 PM, el médico forense fue oficialmente notificado del fallecimiento del cantante, cuya causa inmediata fue un ataque cardíaco. Esta información confirma que, aunque la herida de bala fue el factor desencadenante, las complicaciones médicas posteriores fueron las que finalmente causaron su muerte.
El informe forense también reveló aspectos sobre la condición médica del artista que habían permanecido en reserva. Aunque se censuró información específica sobre un padecimiento previo para mantener la privacidad, el documento confirmó que El Taiger consumía alcohol diariamente, además de diversas sustancias, incluyendo crack, cocaína, éxtasis, Tusi y Percocet.
Los detalles técnicos sobre la herida de bala son particularmente reveladores. El proyectil impactó en la parte media del lado izquierdo de su frente, específicamente 2.5 centímetros por debajo de la parte superior de la cabeza. La trayectoria del disparo atravesó tanto el hueso frontal como el cerebro, causando daños críticos que eventualmente llevaron a las complicaciones que resultaron en su muerte.
Estos documentos surgen en un momento crucial para el caso judicial. El juicio relacionado con la muerte del querido artista está programado para iniciar el próximo 15 de septiembre, pero antes se efectuará una audiencia preliminar el 12 de agosto. En esta audiencia se confirmará si todas las partes están preparadas para dar arranque al proceso en el noveno mes del año.
La revelación de estos documentos representa un paso significativo en la búsqueda de justicia para El Taiger, cuya muerte conmocionó profundamente a la comunidad cubana en todas partes del mundo. El artista, que se había convertido en una figura icónica del reguetón cubano, dejó un legado musical que trasciende las fronteras y continúa resonando en el corazón de sus seguidores.
👉Si quieres recibir en tu WhatsApp los artículos que publicamos habitualmente sobre temas cubanos o la actualidad de personalidades dentro y fuera del país, únete a nuestro grupo:
👉(Pincha aquí para unirte)
0 Comentarios