Ver esta publicación en Instagram
La actriz cubana Ketty de la Yglesia celebró el pasado 30 de junio sus 55 años con una reflexión que revela mucho sobre su estado actual de vida. En sus redes sociales, acompañada de una foto suya, escribió: «Qué sensación tan rara, como si ya lo hubiera hecho todo y a la vez estuviera comenzando la vida de nuevo. Allá va eso, un besote grande y muchas gracias por sus mensajes y buenos deseos. El que no salte es yanki!😆»
Esta declaración, cargada de nostalgia y esperanza a la vez, refleja el momento vital de una actriz que marcó una época en la televisión cubana y que ahora ha encontrado nuevos horizontes lejos de su tierra natal.
Los personajes que la inmortalizaron
Entre el público televidente cubano, Ketty de la Yglesia es recordada especialmente por varias interpretaciones que la situaron en la cúspide de la dramaturgia nacional. Su papel como la oficial Ana en la telenovela Historias de fuego la mostró como una mujer decidida que aspiraba a un puesto generalmente asumido por hombres, rompiendo estereotipos de género en la pantalla.
También conquistó al público con su interpretación de la madre soltera en la gustada Doble juego, como la sobreprotectora Margarita en la primera historia de La cara oculta de la luna y en Bajo el mismo sol sobre la piel de Tania, reclusa que buscaba reinsertarse en la sociedad. Estos personajes no solo demostraron su versatilidad actoral, sino que también abordaron temas sociales relevantes que resonaron profundamente con la audiencia cubana.
Su talento fue reconocido oficialmente en 2007 cuando fue galardonada con el Premio Caricato, y un año más tarde recibió el reconocimiento otorgado en el Festival Nacional de Televisión 2008 por la mejor actuación femenina.
Formación y primeros pasos
El camino de Ketty hacia la actuación comenzó después de graduarse del Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas «Vladimir Ilich Lenin», cuando decidió estudiar en el Instituto Superior de Arte (ISA). Esta transición de las ciencias exactas al arte dramático demostró desde temprano su determinación por seguir su verdadera vocación.
Después de su formación en el ISA, llegó al teatro y debutó en televisión con la serie de aventuras La leyenda del rayo. Este fue el primer paso de una carrera que la llevaría a participar en otras producciones televisivas como El elegido del tiempo, El tesoro del mallorquín y El príncipe de los zorros.
Además de su trabajo como actriz, Ketty también se dedicó a la formación de nuevos talentos, impartiendo clases de actuación en la Escuela Nacional de Arte, contribuyendo así al desarrollo de futuras generaciones de intérpretes cubanos.
Reflexiones sobre sus roles más emblemáticos
En una entrevista publicada en Juventud Rebelde en 2008, Ketty reflexionó profundamente sobre Margarita. «Fue el primer personaje que interpreté luego que di a luz a mi hijo. Yo llevaba mucho tiempo sin trabajar y tenía vivencias emocionales acumuladas sobre el tema de la maternidad y lo bello que ello representa», confesó la actriz.
Su análisis reveló una comprensión profunda de un problema cardinal: «era una mujer que cometió el error de meter a su hija en una urna de cristal, incomunicarla como si con ello no fuera a crecer nunca, y defenderla así del mundo exterior con el desconocimiento. Desdichadamente, en Cuba existen muchas madres así, pendientes de lo que piensan los demás, que no acaban de entender el valor de la comunicación y la confianza».
Sobre Ana en Historias de fuego, declaró que era «una mujer decidida, tiene muy claro lo que quiere, y dispuesta a luchar por eso hasta el final. Pero se enfrenta a que, por ser mujer y tener un hijo pequeño, no puede ser jefa de compañía».
La actriz cuestionó estos prejuicios laborales: «hay muchas madres que son médicos y hacen guardias en los hospitales. Hay madres que son dependientas, camareras o recepcionistas de un hotel y tienen turnos de trabajo en la madrugada. En el caso de Ana, el hecho de que le nieguen el papel de jefa de compañía por ser una madre soltera parece ser una buena excusa para sus jefes».
En ese sentido, su conclusión fue contundente: «si la mujer tiene la capacidad profesional para asumir una responsabilidad determinada, entonces se le debe dar la oportunidad de enfrentarla».
Acerca de Tania, en la telenovela Bajo el mismo sol, dijo al Portal de la TV Cubana: «No es que sea radicalmente diferente a otros que haya interpretado, pero tenía conflictos tan intensos… El trabajo resultó muy duro, pero estimulante».
De la Yglesia encontró paralelismos entre ella y el personaje: «Como yo, es una profesional, con un hijo y contemporánea conmigo, mas no acaba de madurar, no para de equivocarse, porque es muy prejuiciosa. No sabe cómo encaminar su vida. Es un personaje que siempre estaba ‘arriba’ y me dejaba realmente exhausta, pero feliz».
Pasiones más allá de la actuación
Con el paso de los años, los intereses de Ketty se diversificaron más allá de la interpretación. «Cuando era más joven, lo único que quería era ser actriz, pero en estos momentos me interesa la pedagogía, transmitir y entregar lo que he aprendido en estos años; ser útil a las nuevas generaciones», confesó hace alrededor de 17 años. También reveló otra de sus inclinaciones: «La pintura también me da muchísimo placer. Quisiera pintar con más frecuencia».
Una nueva vida en Estados Unidos
Ketty de la Yglesia reside en Estados Unidos desde hace varios años, donde ha logrado reinventarse profesionalmente. Lejos de los sets de televisión cubanos, la actriz ha logrado establecerse en el mundo de la fotografía, donde tiene su propio emprendimiento.
Su negocio fotográfico le ha permitido combinar su sensibilidad artística con una nueva forma de expresión visual. Esta transición de la actuación a la fotografía demuestra su capacidad de adaptación y su espíritu emprendedor, cualidades que siempre la caracterizaron tanto en su carrera como en sus personajes.
👉Si quieres recibir en tu WhatsApp los artículos que publicamos habitualmente sobre temas cubanos o la actualidad de personalidades dentro y fuera del país, únete a nuestro grupo:
👉(Pincha aquí para unirte)
0 Comentarios