
Durante su carrera, Luna Manzanares se ha metido en la piel de la fogosa Carmen, la vibrante Tina Turner y la superestrella Rachel Marron, personajes protagónicos de espectáculos musicales que cosecharon aplausos en diferentes rincones del mundo. Por si fuera poco, hace dos años la vida de esta talentosa mujer entró en una nueva fase cuando fue seleccionada por Disney para integrar el elenco de uno de los musicales más aclamados de la historia.
Este relato comienza más o menos en mayo de 2023, momento en el que la vocalista y actriz cubana ya tenía una currículo bastante sólido en las artes escénicas. Debutó en el musical con Carmen la cubana, espectáculo que hizo en el Chatelet de París y en plazas de Alemania e Inglaterra, donde interpretó la visión latina del personaje recreado por Oscar Hammerstein para un musical de Broadway, a partir de la famosa ópera de Georges Bizet y Meilhac de Halévy.
“Estrenar el primer musical cubano en París fue uno de esos grandes momentos de mi vida que me acompañarán siempre. Mientras que recibir ese premio, otorgado por el Estado francés y junto a la maestra Omara Portuondo, fue también un gran placer, pero a su vez una enorme responsabilidad”, declaró Manzanares por ese entonces, cuando también recibió, junto a la diva del Buena Vista Social Club, la distinción honorífica Caballero de las Artes y las Letras de la República de Francia.
Su desempeño como Carmen llevó a Stage Entertainment a contratarla para el rol principal de Tina, el musical (2021-2022). A continuación, esa misma productora la contrataría hasta 2023 para estelarizar la gira por España de El guardaespaldas, en donde encarnó a Rachel, mismo personaje que hiciera la ya desaparecida Whitney Houston en el filme de 1992.
“Apareció El guardaespaldas, que fue un ‘paseo’ después de hacer una Tina…, que fue una experiencia dura, aunque a la vez maravillosa. Ya terminando con El guardaespaldas, me hablan de la misma empresa, que querían verme para el musical (El Rey León) y yo dije para adentro ‘ay, mi musical favorito’, contó en el podcast El Chicle en marzo de 2024.
Después de demostrar con creces sus dotes para el musical, Manzanares recibió la propuesta de Stage Entertainment para ser parte de nada menos que la nueva temporada de la versión española de El Rey León, en donde le fue encargado el rol de Sarabi, reina de la manada y madre de Simba. De esta forma, la cubana pasó a ser parte activa de una obra que llegó a España en 2011, pero que viene recibiendo aplausos y premios desde su estreno en Broadway (1997), e incluso desde 1994, cuando Disney lanzó el filme animado homónimo.
De acuerdo con la BBC, la versión en inglés de este musical es la producción más taquillera de todos los tiempos, tanto en teatro como en cine, con una recaudación de más de 10 mil millones de dólares en todo el mundo.
Tras un ciclo exitoso en la capital ibérica, el pasado 21 de enero, Luna anunció mediante un post en su cuenta en Instagram, su regreso a las tablas con El rey león, esta vez en México: «Estoy muy feliz de anunciar oficialmente que…vuelvo a la Sabanaaaa!!! Qué bendición compartir esta hermosa producción con un elenco tan increíble de la mano de @escenarioocesa y @disney, será una temporada maravillosa, lo sé. GRACIAS universo. LARGA VIDA AL REY”.
Luego de esta revelación, el pasado 1 de abril, Luna subió un vlog que seguía sus pasos durante el día del estreno en el Teatro Telcel de la Ciudad de México. Esta ocasión significó el retorno de esta obra a la capital del país de los aztecas.
En esta oportunidad, la cubana compartió reparto y escena junto a Pierre Louis (Simba), Majo Domínguez (Nala), José Roberto Pisano Domínguez (Mufasa), Carlos Quezada (Scar), Eli Nassau (Timón), Sergio Carranza (Pumba), Nokulunga Madlala (Rafiki), Ariel Bonilla (Zazú), Manuel Bermúdez (Ed), Antón Diego Matus (Banzai) y Melissa Cabrera (Shenzi), todos ellos dirigidos por Andrew Flatt, Anne Quart y Thomas Schumacher y Daniel Zazueta.
Según la página de la plataforma de eventos en vivo, OCESA, el espectáculo estará en cartelera hasta el 31 de agosto de 2025, lo cual dará a la artista la oportunidad de completar una temporada larga en uno de los auditorios más importantes de la urbe mexicana.
Más allá de su próspera etapa en el teatro, en enero de este mismo año, Luna se presentó como solista en la Galería Bodden de Santo Domingo, República Dominicana, y actualmente se encuentra trabajando en el lanzamiento de un nuevo disco.
***
Luna estudió desde los 10 años en la Escuela Vocacional de Arte «Paulita Concepción», en donde se formó en Canto Coral, y más adelante se graduó de Asignaturas Teóricas en el Conservatorio Amadeo Roldán, etapa durante la cual estuvo en Estados Unidos y Reino Unido.
En 2006, cuando aún era estudiante de segundo año del Amadeo…, alcanzó el primer gran éxito de su aún naciente carrera, cuando ganó la primera mención de interpretación en categoría de menores del concurso JoJazz.
“Yo me sentía atraída por el jazz desde que era pequeña, gracias a la formación artística y estética que me dio mi familia. Inicialmente pensaba que era un concurso solamente para instrumentistas, pero me dijeron que podía participar como intérprete y me lancé. Tuve la dicha de contar con el apoyo de jazzistas consagrados como Emir Santa Cruz y Michel Herrera, que me dieron las herramientas técnicas para poder enfrentarme al certamen”, confesó en 2015.
En esos primeros años, la estrella en ciernes colaboró con el proyecto cubano-canadiense Los Primos, y también con artistas como Rember Duarte, Abel Calderón, Alejandro Vargas, Inti Santana, Raúl Paz, Adrián Berazaín, Descemer Bueno, Ernesto Camilo Vega, con quien estuvo de gira por la India; la Jazz Band de Joaquín Betancourt y el grupo de Haydée Milanés.
Su camino como solista despegó gracias a la telenovela Bajo el mismo sol, para la cual interpretó Tanta soledad, tema de presentación de la segunda parte del audiovisual estrenado en 2011. Años después volvería a poner voz a Canto a la tierra, melodía de apertura de otra telenovela, titulada Tierras de fuego.
Luego de un breve paso en 2011 por la Schola Cantorum Coralina, entonces dirigida por la maestra Alina Orraca, al año siguiente Luna inició el trabajo con su propio grupo.
En paralelo a sus proyectos como solista, tuvo durante años una banda de covers llamada The spirit of The Beatles, que junto al pianista Alejandro Falcón y el productor Enrique Carballea, homenajeó no solo a uno de los conjuntos musicales más importantes de todos los tiempos, sino también a voces legendarias como la de Tina Turner, Donna Summer, Aretha Franklin o Adele.
Ya convertida en una figura de renombre, ha trabajado junto a la Camerata Romeu, la Orquesta del Lyceum Mozartiano y la Sinfónica Nacional de Cuba.
Hasta la fecha, esta mujer nacida el 22 de agosto de 1990, ha publicado, entre otros, el álbum Luna Manzanares en concierto (2017), además de los sencillos A quién le importa, Una mujer, Canto a Ochún, Cae una gotica, Si te cansaste de mí (feat. Mauricio Figueiral), Tengo que partir, No me acuerdo (feat. Cristian Alejandro), Todo de mí, Ay amor, Muñecas de papel y Viajera. En total, ha participado en más de una decena de fonogramas y sus canciones han aparecido en varias películas.
Luna es madre de una niña, Alma, fruto de su relación con el productor Luis A. Acosta Morales.
👉Si quieres recibir en tu WhatsApp los artículos que publicamos habitualmente sobre temas cubanos o la actualidad de personalidades dentro y fuera del país, únete a nuestro grupo:
0 Comentarios