
¿Sabías que José «Pito» Abreu es en este 2025 en el pelotero cubano mejor pagado de la temporada de Grandes Ligas sin necesidad de empuñar un bate? El veterano inicialista, quien fue dejado en libertad por los Astros de Houston en 2024, percibirá un total de 20.5 millones de dólares gracias a acuerdos contractuales previamente establecidos.
Esta suma millonaria proviene de dos fuentes distintas: 19.5 millones corresponden al contrato que firmó con los Astros en 2023, valorado en 58.5 millones por tres temporadas, mientras que el millón restante es un pago diferido de los Chicago White Sox, organización que en 2026 deberá pagarle otro millón adicional, según refiere el portal especializado Spotrac.
La situación actual de Abreu representa un contraste significativo con su brillante trayectoria en las Grandes Ligas. Desde su debut en 2014 con los Medias Blancas de Chicago, a la edad de 27 años, el slugger cubano ha acumulado ganancias superiores a los 174.5 millones de dólares, respaldadas por un rendimiento que lo llevó a conquistar importantes reconocimientos.
Su carrera incluye distinciones notables como el premio al Novato del Año en 2014, el codiciado galardón de Jugador Más Valioso en 2020, tres Bates de Plata y otras tantas selecciones al Juego de Estrellas. Sus números ofensivos hablan por sí solos: 263 cuadrangulares, 960 carreras impulsadas, 769 anotadas y un respetable promedio de bateo de .283.
Sin embargo, la temporada 2024 marcó un punto de inflexión en su carrera cuando los Astros decidieron dejarlo en libertad. Su rendimiento había caído drásticamente, registrando un magro average de .124, apenas dos jonrones y siete carreras impulsadas en más de cien turnos al bate, mientras su OPS se desplomó a .362.
A pesar de este abrupto final en su carrera en la Gran Carpa —no ha anunciado su retiro, pero será difícil que pueda regresar al sistema de MLB—, el contrato garantizado que firmó con Houston asegura que el cienfueguero siga recibiendo una compensación significativa durante 2025, convirtiéndolo en un caso singular dentro del béisbol, similar al de varios, entre ellos el de Bobby Bonilla, el más famoso en este ámbito, pues el boricua, de actualmente 62 años, aún sigue recibiendo un monto de casi 1.2 millones cada 1 de julio procedente de los Mets. Desde 2011 y hasta 2035, dicha cantidad se suma a la billetera del otrora jugador de cuadro y jardinero.
Esta situación ilustra la compleja naturaleza de los contratos garantizados en el béisbol profesional, donde las organizaciones deben honrar sus compromisos financieros, independientemente del rendimiento o la permanencia del jugador en el roster activo. Para Abreu, representa un último «jonrón financiero» que corona una carrera que, más allá de su final anticipado, dejó una huella importante en las Grandes Ligas.
👉Si quieres recibir nuestros artículos de deportes y otros contenidos sobre ese ámbito en tu WhatsApp, únete a este grupo:
0 Comentarios