¿El próximo cubano en Grandes Ligas? La joya oculta que tiene un equipo de MLB

2 min


0
Malcom Nuñez. Foto tomada de Pirates Prospects.

El habanero Malcom Núñez está viviendo un momento estelar en su carrera beisbolera. A sus 24 años, el infielder cubano brilla en AAA con los Indianapolis Indians, filial de los Piratas de Pittsburgh, y sus números sugieren que probablemente la gerencia lo tenga entre los jugadores con posibilidades de llegar a Grandes Ligas en los próximos meses.

Con una línea ofensiva (AVE/OBP/SLG) de .316/.346/.484, Núñez ha demostrado su poder y consistencia en 30 partidos esta temporada. Su aporte incluye 10 dobles, dos cuadrangulares y 15 carreras impulsadas en 95 turnos oficiales, alternando posiciones entre la primera base y la antesala.

Mayo ha sido particularmente productivo para el capitalino, quien en ese período mantiene un ardiente average de .381, complementado con dos dobles y dos remolcadas. Este rendimiento cobra mayor relevancia en el contexto actual de los Piratas, últimos en la División Central de la Liga Nacional con marca de 13-26, y que acaban de realizar un cambio de manager, sustituyendo a Derek Shelton por Don Kelly.

Quién sabe si estos nuevos aires podrían traer algunos cambios dentro del roster de MLB y quizás uno de los beneficiados podría ser el antillano.

Actualmente, el panorama en el equipo grande de los Piratas podría favorecer su ascenso. Los jugadores de cuadro Enmanuel Valdéz, Matt Gorski (1B) y KeBryan Hayes (3B), junto a los utilities Jared Triolo y Endy Rodríguez, muestran números discretos y ninguno supera los .300 de OBP.

Sin embargo, Núñez enfrenta la realidad de ser un pelotero extranjero en busca de su sueño en las Mayores. La competencia incluye al utility Nick Solak, quien ya cuenta con experiencia en MLB y lidera el bateo en el conjunto de AAA. Como es sabido, el camino hacia las Grandes Ligas suele ser más exigente para los jugadores foráneos, especialmente cuando implica ocupar el puesto de un pelotero nacido en Norteamérica.

Por ahora, al talentoso cubano le corresponde seguir demostrando su valía en AAA, mientras espera que sus consistentes guarismos y los posibles cambios bajo la nueva dirección de los Piratas le abran las puertas del Big Show.

***

Nacido el 9 de marzo de 2001 en La Habana, su potencial se hizo evidente desde temprano. En 2016, como parte del equipo Cuba sub-15 que se coronó campeón mundial en Japón, lideró el torneo con astronómico average de .613 y 19 hits, además de registrar un OBP de .683 que lo ubicó segundo en el evento.

Tras firmar con los Cardenales de San Luis en julio de 2018, su debut profesional en la Liga Dominicana de Verano fue espectacular: .415 de average, .774 de slugging, 13 jonrones, 16 dobles y 59 carreras impulsadas, actuación que le valió el MVP del torneo.

Su ascenso en el sistema de granjas continuó hasta que en agosto de 2022 fue transferido a los Piratas junto a su compatriota, el lanzador derecho Johan Oviedo, en un cambio por José Quintana y Chris Stratton. Desde entonces, ha demostrado su valía en cada nivel del sistema de Pittsburgh.

👉Si quieres recibir nuestros artículos de deportes y otros contenidos sobre ese ámbito en tu WhatsApp, únete a este grupo:

👉(Pincha aquí para unirte)

Anuncios
Anuncios
Anuncios

0 Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¡¡¡Contáctanos!!!