
El béisbol cubano celebra un nuevo hito con el ascenso a Grandes Ligas del receptor Edgar Quero, quien a sus 22 años fue llamado por los Medias Blancas de Chicago para incorporarse a su roster de MLB. El joven cienfueguero, catalogado como el prospecto número 62 en el ranking general de MLB Pipeline, se convirtió ayer en el cubano 397 en debutar en las Mayores y el vigésimo séptimo en vestir el uniforme de la organización que tiene su cuartel general en la Ciudad de los Vientos. En dicho choque, perdido por los suyos 8-0 ante los Atléticos, alineó como séptimo, recibió un pelotazo en su primer turno y luego falló en tres ocasiones, con un ponche incluido.
Su promoción llega después de comenzar caliente la actual contienda de AAA con los Knights de Charlotte, al postear línea ofensiva (AVE/OBP/SLG) de .333/.444/.412, con un doble, un jonrón y cuatro remolques en 51 turnos oficiales. A la defensa no ha cometido errores en seis choques y sus rivales no le han salido al robo.
Nacido el 6 de abril de 2003 en Cienfuegos, Quero ha recorrido un camino meteórico desde su destacada actuación en el Mundial Sub-15 de Panamá en 2018, donde llamó la atención de los cazatalentos al batear para .400 y registrar el tercer mejor OBP (.609) del torneo. Tras su salida de Cuba, firmó con los Angels de Los Ángeles en 2021 por un bono de 200 mil dólares, iniciando así su aventura profesional.
Su ascenso por el sistema de Ligas Menores ha sido consistente y notable. En 2024, dividido entre AA y AAA, Quero demostró su valía con el madero: un average de .275 en 72 juegos en Doble A, incluyendo 12 cuadrangulares y 53 impulsadas, mientras que en Triple A mantuvo su productividad con 28 hits en 95 turnos.
Los scouts destacan su capacidad para controlar la zona de strike y hacer contacto consistente desde ambos lados del plato, aunque señalan áreas de mejora en su poder y defensiva (solo en la contienda de 2021, su primera en las Menores, superó el 35 por ciento de contrarios capturados en situaciones de robo de bases; como promedio durante su carrera ha puesto out en esos contextos a uno de cada cuatro corredores que intentan estafarle). Su versatilidad como bateador a ambos lados del home plate añade un valor significativo a su perfil.
Un reporte de MLB.com indica que el jovencito, el año pasado, «lideró a todos los receptores de Ligas Menores de su edad o menores en OPS (.829) y wRC+ (139). Tiene un enfoque maduro, rara vez le hace swing a lanzamientos fuera de la zona y hace contacto de forma constante».
Ese mismo texto insiste en que Edgar «haló más pitcheos y los conectó con más fuerza que nunca, aprovechando más su poder natural, que va de promedio a sólido. Tiene potencial de conectar 20 vuelacercas, a pesar de su tendencia a producir roletazos. Como ambidiestro, ha sido más productivo bateando a la derecha frente a lanzadores de mayor nivel».
En cuanto a la defensa, el autor de la citada nota refiere que el prospecto «está avanzando en aspectos como la recepción, el encuadre y los bloqueos, aunque quizá no llegue a ser más que un defensor entre lo marginal y lo promedio. Tiene fuerza de brazo promedio, pero necesita mejorar su precisión luego de cometer 10 errores en tiros en 75 partidos el año pasado».
El ascenso de Quero tiene un significado especial para la tradición cubana en los Medias Blancas, equipo que ha contado con figuras como Orestes «Minnie» Miñoso, José Ariel Contreras, Alexei Ramírez y José Abreu. Se espera que tome el relevo de su compatriota Yasmani Grandal, quien fue uno de los catchers de dicha entidad en los años más recientes.
Su llegada a Chicago se produjo en 2023, cuando fue adquirido junto al lanzador zurdo Ky Bus en un intercambio que envió a Lucas Giolito y Reynaldo López a los Angels. Desde entonces, se ha consolidado como el sexto mejor prospecto de la organización y el noveno mejor receptor en todo el sistema de Grandes Ligas.
La trayectoria de Quero incluye reconocimientos notables, como ser MVP de la Liga de California en 2022, donde bateó para .312 con 17 jonrones y 75 impulsadas en 111 juegos. Su participación en el Juego de las Futuras Estrellas en 2023 en Seattle, confirmó su estatus como una de las promesas más brillantes del béisbol.
Con su debut, Quero se convirtió en el jugador cubano número 24 en ver acción en la presente temporada de las Mayores, y el decimoquinto jugador de posición antillano en 2025. Los Medias Blancas, en pleno proceso de renovación, confían en que el joven receptor pueda establecerse como su titular a largo plazo.
👉Si quieres recibir nuestros artículos de deportes y otros contenidos sobre ese ámbito en tu WhatsApp, únete a este grupo:
0 Comentarios