El misterio del pitcher cubano despedido por los Yankees: 183 ponches y average en contra de .212

2 min


1
Osiel Rodríguez. Foto tomada del perfil en Instagram del jugador cubano.

Los Yankees de Nueva York sorprendieron a algunos seguidores del béisbol cubano en febrero al anunciar la liberación del joven Osiel Rodríguez, en una decisión que pocos anticipaban, dado el rendimiento reciente del lanzador avileño de 23 años. El derecho, que nunca superó la categoría Clase A+ en Tampa, deja la organización con números que sugieren un potencial no completamente aprovechado.

La historia de Rodríguez con los Yankees comenzó con grandes expectativas en 2018, cuando la organización invirtió 600 mil dólares para firmar al entonces considerado noveno mejor prospecto de su generación en el mercado internacional. Su recta de 97 millas por hora generó entusiasmo en la directiva neoyorquina, que veía en él un futuro prometedor.

Sin embargo, el camino no fue el esperado. Una lesión de hombro en 2019, seguida por la cancelación de la temporada de ligas menores en 2020 debido a la pandemia, marcó un punto de inflexión en su desarrollo. Entre 2019 y 2021, Rodríguez apenas pudo completar 19 entradas de labor, un período que resultó crucial en su trayectoria.

Lo más desconcertante de su liberación es que llega después de su mejor temporada en el sistema de los Yankees. En 2024, el cubano registró una efectividad de 2.56 y un WHIP de 1.06, además de 68 ponches en 56.1 entradas, todas con Tampa. Sus números de carrera son igualmente impresionantes: 183 ponches en 147 entradas y un promedio de bateo en contra de .212 en cinco contiendas, además de balance de ganados y perdidos de nueve triunfos y cinco descalabros, promedio de limpias de 3.55 y solo 62 boletos.

La decisión parece estar más relacionada con la saturación de talento en el sistema de ligas menores de los Yankees que con el rendimiento individual de Rodríguez. La Clase A Superior de Hudson Valley se ha convertido en una verdadera fábrica de lanzadores, alimentando constantemente los niveles de Doble A y Triple A con jóvenes promesas.

El momento de la liberación también resulta peculiar, considerando que Rodríguez era elegible para el Draft de la Regla 5 en 2024, aunque no fue seleccionado. Igualmente su ausencia del Top-30 de prospectos de la organización desde 2021 podría haber sido un indicador temprano de su futuro con el equipo.

Sin embargo, la historia de Osiel podría tener un nuevo capítulo de transición hacia su vuelta al sistema de MLB. El serpentinero continuará su carrera con los Bravos de León en la Liga Mexicana de Béisbol, considerada la segunda más competitiva del país azteca. Esta nueva oportunidad podría ser el trampolín que necesita para demostrar su verdadero potencial.

Según el periodista Francys Romero, varias organizaciones de Grandes Ligas han mostrado interés en los servicios de este derecho, lo que sugiere que su carrera allí podría estar lejos de terminar. Sus impresionantes números de ponches y la capacidad para mantener a los bateadores con promedios bajos podrían ser atractivos para equipos en busca de profundidad en el pitcheo.

Su próxima incursión en territorio mexicano representa una oportunidad inigualable para reinventarse y posiblemente encontrar el camino de vuelta al béisbol rentado estadounidense.

👉Si quieres recibir nuestros artículos de deportes y otros contenidos sobre ese ámbito en tu WhatsApp, únete a este grupo:

👉(Pincha aquí para unirte)

Anuncios
Anuncios
Anuncios

0 Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¡¡¡Contáctanos!!!