En 2024 volvió a existir una cantidad considerable de peloteros cubanos en la Serie A, primera división del béisbol en Italia. Entre las provincias con mayor presencia en ese circuito tan tradicional para los jugadores antillanos estuvo Villa Clara, que contó con cuatro exponentes: los lanzadores Eriel Carrillo, Randy Cueto, Raidel Alfonso y Erick Soto. Cueto y Alfonso se estrenaron en el país europeo.
Cuando faltan poco más de cuatro meses para el inicio de la temporada de 2025, Cubalite les adelanta que otro pelotero villaclareño estará debutando en ese torneo. “Estoy en trámites de papeles y debo viajar a Italia en marzo del año próximo. Defenderé al equipo White Sox Buttrio, dirigido por el profe Osbel. Ese club subió a Serie A hace pocos meses”, dijo a nuestra revista Osdany Rodríguez Obregón, nacido el 12 de diciembre de 2001.
Como aseguró el pitcher derecho, ese club es conducido por Osbel López, coterráneo suyo, y consiguió el ascenso después de liderar la fase de grupos (23 victorias y cuatro reveses en la llave B) y vencer en una de las finales, por 3-0, a A.S.D. Baseball Club Sala Baganza. En el cuerpo técnico del elenco aparecen los también villaclareños José Candelario Jiménez y René Ezequiel Peña.
A Osdany le llegó su primera oportunidad en una liga extranjera tras permanecer durante casi cinco años en República Dominicana, donde no pudo lograr un acuerdo con alguna organización de Grandes Ligas. Poco tiempo más tarde de representar a Cuba en la Copa Mundial sub-15, organizada en Japón, en 2016, emigró a tierras quisqueyanas y retornó a su país a finales de 2022.
Tras su llegada a la isla, poco a poco ha hecho sonar su nombre en diferentes campeonatos. Ya acumula dos campañas en la Serie Nacional con los Leopardos villaclareños y su actuación es de 17 victorias, 12 reveses, cuatro rescates, efectividad de 4.56, una lechada, 84 ponches y 99 boletos en 171.2 innings. El 29 de mayo de 2023 se apuntó un partido de cero hit cero carrera ante Sancti Spíritus, con pizarra de 7-0.
En noviembre participó con un equipo antillano en la Copa del Caribe, efectuada en Bahamas, donde Cuba terminó tercera y él trabajó en dos encuentros como relevista, con balance de 1-0, promedio de carreras limpias de 0.00, cinco ponches y ninguna base por bolas en 3.2 entradas. También conformó la preselección nacional con vistas al pasado Premier 12.
👉Si quieres recibir nuestros artículos de deportes y otros contenidos sobre ese ámbito en tu WhatsApp, únete a este grupo:
0 Comentarios