“¡Patricio… llegó el verano!” fue una de las frases más repetidas durante los meses de julio y agosto de 2004. Con el tiempo, esta breve línea se convertiría en un recuerdo incrustado para siempre en la memoria colectiva de los cubanos.
El pegajoso parlamento, popularizado en la voz del desaparecido Osmel Francis, pertenece a la canción Verano para ti. El tema fue compuesto a propósito de la etapa vacacional por Patricio Amaro, e interpretado por él mismo junto a los grupos Cubanos en la Red y Moncada.
Desde entonces han pasado más de 20 años y, aunque aún es posible escuchar en la calle aquel llamado de “Patricio… ”, poco o nada se habla hoy del autor de una de las canciones veraniegas más memorables de este siglo.
La principal razón de que Amaro no esté disponible para el público de la Isla, con seguridad se debe a que este cantautor, quien celebrará su medio siglo el próximo 26 de noviembre, vive fuera de Cuba desde hace alrededor de tres años.
En 2022 salió del país y estuvo de paso por México, en donde pasó un tiempo con la hija mayor de su esposa —a quien él ha declarado sentir como suya también—, quien cursaba estudios universitarios en el estado de Quintana Roo.
Solo unos meses después de estar en tierra de los aztecas, siguió camino más al norte del continente y a finales de 2022 se estableció en Los Ángeles. Allí vive desde entonces junto a su hija biológica y su esposa, según reveló el artista en el programa Abel en cualquier parte, conducido por su compatriota Abel Álvarez.
“Cuando llegué aquí no esperaba nada, no tenía expectativas. Lo que sí me gustó, sobre todas las cosas, fueron las personas, que están en su mundo, pero cuando ves cómo ayudan a la gente y hacen actos bonitos, sentí algo muy bonito”, complementó.
De acuerdo a su perfil en LinkedIn, en estos momentos Patricio trabaja como productor musical en Globovisión, donde ha participado en la producción de discos, videos musicales y programas de radio y televisión de diversos artistas.
Una estrella que tardó en empezar a brillar
Patricio Amaro González Quevedo comenzó tarde en la música, pues su padre siempre se opuso a que él se adentrara en ese mundo. La vida lo llevó a trabajar como mecánico, pizzero y almacenero antes de cumplir la mayoría de edad y poder completar el nivel medio de Teoría y Composición en la Escuela de Superación y Desarrollo de la Música Miguel de Cervantes.
La primera vez que pudimos verlo en los medios de comunicación, fue a inicios de este siglo, cuando apareció interpretando el tema de despedida de La otra Geografía, programa presentado años atrás por el periodista Alexis Schlachter. Antes de esa sencilla oportunidad, había integrado la banda Oro Negro y formó parte de la Asociación Hermanos Saíz.
Tiempo después de su debut televisivo, llegaría el hit que la abrió las puertas: De bolero para son. Gracias a esa composición suya que tocó la banda Moncada, le llegó la oportunidad de lanzar su propio disco. A dónde vas corazón (Egrem) salió al mercado en 2006, luego de ser producido y grabado en casa de Edesio Alejandro, quien llegaría a ser uno de los mejores amigos de Patricio.
“Lo que pasó con ese disco es que Egrem quería algo rockero y yo no era rockero. Sí había estado en un grupo, Collage, que era de pop-rock, pero no era de esa línea como tal. Entonces luego de grabar el disco, me llama Edesio y me dice que tenía que volver a cantarlo entero, rajando la voz, para que tuviera esa sonoridad que la disquera quería. El resultado fue un disco bien trabajado pero que me dolió hacerlo.
“A pesar de todo, fue un disco que no me dejó olvidarlo, porque su tema homónimo se puso mucho en radio y televisión, además de ser nominado a varios premios Cubadisco. El tema es que me gané, sin quererlo, la etiqueta de rockero, algo que no estaba lejos de lo que soy como artista. Entonces en los conciertos tenía que cantar las canciones igual que en la grabación, y llegó un momento en que me subía al escenario con ganas de bajar”, confesó Patricio hace tres años.
Sus colaboraciones con Edesio Alejandro no terminarían ahí, pues en 2008 coescribieron Amar es lo único importante, tema original para la banda sonora de la película Kangamba (2008). Una década después, junto a él y su hijo, Cristian Alejandro, Patricio compuso el sencillo Soplo de vida, interpretado por el célebre Pancho Céspedes, a dueto con el propio Cristian.
Tras la muerte de Edesio, sucedida el 5 de marzo de este año, Amaro le dedicó estas palabras en su cuenta de Instagram: “Quien apostó por mí al inicio de mi carrera, quien me llamó y confió en mí para que compusiera música para cine, quien me trataba como un hijo, quien me decía las verdades, quien me llamaba a las 3 am para que le compusiera algo y lo necesitaba ‘para ayer’, quien me sentaba en su mesa, (para el) desayuno, almuerzo o comida, como uno más de su familia. Te voy a extrañar muchísimo. Padre, hijo, hermano y ser humano ejemplar. Dios siempre contigo. EPD”.
En 2010 llegó su segundo álbum de estudio, titulado Dulce locura (Bis Music). La pieza estuvo formada por 10 números, todos compuestos y escritos por él. Entre los principales singles de ese álbum estuvieron El cielo en tu boca, Llegué caminando y Para toda la vida, canción cuyo videoclip mereció el Premio Lucas.
Hasta la fecha, ha editado también los fonogramas Reflejos (2019), No me dejes ir y Para toda la vida, estos dos últimos fechados en 2024 y disponibles en sus canales oficiales de Spotify y YouTube.
Además de su segundo tema vacacional, Verano con los míos (2011), a dueto con el rapero Insurrecto, Amaro ha lanzado dos temas con un significado diferente: Por ti, en apoyo a la campaña nacional de la lucha contra el VIH-SIDA y Como yo te amo, canción del ibérico Raphael que versionó para celebrar el Día de los Padres.
Entre sus trabajos más sonados se cuentan La verdad, Más de lo que tú me das (feat. Orlando Max), Boca loca (feat. Mr. Jordan y Nando Pro) y Quiero que me bailes sensual (feat. Flex y 4U) y Fiesta na’ma (2012), exitazo en el que colaboró con el reguetonero Jacob Forever y obtuvo una de las mayores sorpresas de su carrera.
“Yo venía de Kangamba y Dulce locura, y varios amigos empresarios se interesaron en lanzar mi carrera. Yo tenía muchas ganas de hacer bailar a las personas. Entonces mi esposa estaba embarazada y recuerdo que hice este tema que le presenté a Nando Pro, quien luego me dijo de sumar a Jacob al proyecto.
“Después de grabarlo, recuerdo haber pensado que había tirado mi carrera por el piso y que decepcionaría al público, así que guardé la canción y no volví a hablar de eso. Varios meses después me llaman para entrevistarme y cuando me dijeron que era por Fiesta…, fue que me enteré de lo que estaba pasando con ese tema. Ni siquiera había hecho conciertos porque no sabía que estaba pegáo”, contó Amaro en una oportunidad.
Aunque muchos no lo saben, en 2015 regresó a componer para el cine. Esa vez prestó su talento para el filme La ciudad, de Tomás Piard, largometraje para el cual creó toda la banda sonora, incluido el tema principal, En nombre del amor.
👉Si quieres recibir en tu WhatsApp los artículos que publicamos habitualmente sobre temas cubanos o la actualidad de personalidades dentro y fuera del país, únete a nuestro grupo:
👉(Pincha aquí para unirte)
0 Comentarios