«Más allá del final del viaje», o cómo una elfa inmortal descubre el sentido de la vida

4 min


0

Desde que, a finales de los 80, el fenómeno del anime/manga cruzara para siempre las fronteras de Asia y alcanzara una escala global, la vida no ha vuelto a ser la misma. El impacto de obras como Astro Boy, Dragon Ball, Sailor Moon o Mazinger Z, y posteriormente de Naruto, One Piece o los filmes de Studio Ghibli, ha conseguido encantar a millones de personas y continúa sumando adeptos a ritmo récord.

En la actualidad se estima que esta industria es una de las más importantes en Japón, con ingresos que rondan los 32 mil millones de dólares (MDD) anuales y la colocan, solo un poco, por debajo de dos gigantes como son los semiconductores (38 800 MDD) y el acero (34 700 MDD).

Sin embargo, cifras aparte, la relevancia cultural de estos productos continúa creciendo, gracias a historias capaces de entretener y enriquecer la vida de la gente de maneras que ningún número es capaz de describir.

Dentro de las obras más recientes que pudiéramos citar como imperdibles, se encuentra Sousou (Sōsō) no Frieren, traducida en español como Más allá del final del viaje. El manga, con historia de Kanehito Yamada y dibujos de Tsukasa Abe, empezó a salir en agosto de 2020 y ya cuenta con 14 volúmenes (tankobon).

Luego de que la obra recibiera en 2021 los prestigiosos premios anuales Manga Taisho y el galardón al mejor Nuevo Creador en la 25ta. edición del Premio Cultural Osamu Tezuka, la adaptación televisiva recibió luz verde. Dos años más tarde, en septiembre de 2023, llegó a Nippon TV el primer episodio de los 28 que componen la temporada debut del anime.

La entrega inicial de Más allá del final del viaje, disponible para Occidente a través de la plataforma de streaming Crunchyroll, estuvo al aire hasta marzo de 2024. Producida por el célebre estudio Madhouse, responsable de filmes como Ninja Scroll y Vampire Hunter D: Bloodlust, así como las series Trigun, Monster, Hunter x Hunter, Death Note, Hajime no Ippo, One Punch-Man y Cardcaptor Sakura, recibió el aplauso unánime de público y crítica, quienes ensalzaron su profundidad emocional y narrativa, además de su estética funcional y deslumbrante.

La dirección de esta entrega fue de Keiichiro Saito (Bocchi the Rock! y Sonny Boy), a la vez que que Tomohiro Suzuki (One Punch-Man) se encargó de supervisar los guiones, y los diseños fueron de Reiko Nagasawa (Sonny Boy y El niño y la bestia). Mientras, el apartado musical correspondió al estadounidense Evan Call, responsable de las partituras en otros animes como Violet Evergarden y Muv-Luv Alternative.

El relato comienza cuando la maga elfa Frieren, con voz de la seiyu Atsumi Tanezaki, y sus compañeros, el espadachín humano Himmel (Nobuhiko Okamoto), el guerrero enano Eisen (Yoji Ueda) y el sacerdote Heiter (Hiroki Tochi), también humano, salvan al mundo del peligroso Rey Demonio. Luego de esta gran victoria, que culmina las aventuras del grupo, todos se separan y la chica inmortal decide recorrer el mundo, sola, durante 50 años.

El reencuentro de todos, tras medio siglo, para presenciar una lluvia de meteoritos, es marcado por la muerte de Himmel, un hecho que conmociona a Frieren y la lleva a tomar una decisión inesperada: aceptar la oferta de Heiter de acoger a la huérfana Fern (Kana Ichinose) como su nueva alumna. En lo adelante, ambas, junto al impulsivo guerrero Stark (Chiaki Kobayashi), discípulo de Eisen, iniciarán un largo trayecto hasta el norte con el objetivo de visitar el sitio en donde descansan las almas y allí despedirse, una última vez, del espíritu de Himmel.

Este recorrido llevará a la elfa milenaria a experimentar un sinnúmero de vivencias inéditas para ella. Durante el proceso, Frieren llegará a entender mejor su conexión con los mortales. Además, reforzará de forma retrospectiva en el vínculo con sus antiguos amigos.

El relato de Yamada y Abe tiene una visualidad muy cuidada y, desde lo argumental, nos ofrece una suerte de dramedia de aventuras fantásticas que se desarrolla de forma orgánica y coherente. Tiene un ritmo pausado que permite digerir el mensaje sin prisa alguna.

Con respecto al apartado cinematográfico, hay que señalar la belleza en muchos planos y secuencias de acción. Sin renunciar al característico sello del animado japonés, los realizadores se atreven a jugar con el full animation, estilo que han incorporado en tiempos recientes.

Si algo llama mucho la atención de Sousou… es el contraste entre la encantadora propuesta estética y el tono introspectivo de la serie. La riqueza subyacente en el choque de perspectivas resulta en una pieza que es capaz de inspirarnos, conmovernos y satisfacernos con un simple plano fijo del bosque y un sólido diálogo en off.

La dinámica de la protagonista con Fern y Stark, así como con Eisen en sus ocasionales reapariciones, funciona como el alma de este cuento, pero está lejos de ser la única interesante. En cada parada del camino, el grupo interactúa con gente nueva: campesinos, criaturas mágicas, reyes, magos y hasta demonios; colocados en su ruta para enseñarles algo sobre el cosmos, pero, sobre todo, acerca de sí mismos.

Como resultado del maridaje entre aventuras y sentimientos, nace un mundo que puede ser, a la vez, vasto e íntimo, amenazador y lleno de belleza. Por otra parte, ya en un plano más emocional, la serie consigue crear un universo profundo y lleno de significado, lo cual queda expresado en sucesos que llevan a los personajes —y al espectador— a reflexionar y percibir la importancia de los obstáculos y dificultades como catalizadores en el camino hacia el cambio y el crecimiento humano.

En sus 28 episodios disponibles, Más allá del final del viaje, nos induce a revisitar temas como la apatía, los arrepentimientos y el esfuerzo por conectar con la gente a nuestro alrededor. Queda claro que una de las intenciones esenciales de sus creadores es el cuestionamiento de las decisiones en la vida y la asimilación de lecciones y conceptos tan complejos como la muerte o el legado, entendido como esa suerte de herencia intangible que dejamos atrás cuando abandonamos el plano físico.

Con una segunda temporada programada para estrenarse a comienzos de 2026, ahora el equipo cuenta con un nuevo director, Tomoya Kitagawa (Spy x Family y Sonny Boy) y otros artistas en el diseño de personajes, apartado en donde ahora trabajan Akiko Takase, más conocida como Takasemaru (Koe No Katachi y Violet Evergarden), Keisuke Kojima (Evangelion: 3.0+1.01 Thrice Upon a Time) y Yuri Fujinaka (Your Name).

Anuncios
Anuncios
Anuncios

0 Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¡¡¡Contáctanos!!!