La llegada a las pantallas de Machos Alfa, a finales de 2022, significó un hito para los amantes de las series españolas, sobre todo para aquellos que disfrutan de comedias que, más allá de hacernos reír, buscan ofrecernos un subtexto lo suficientemente sólido como para ponernos a reflexionar.
La historia de Pedro (Fernando Gil), Luis (Fele Martínez), Raúl (Raúl Tejón) y Santi (Gorka Otxoa), cuatro amigos cuarentones que se enfrentan a sus respectivas realidades como hombres del siglo XXI, en busca de una deconstrucción que los ayude a entender el mundo en que viven, de inmediato se ganó los aplausos gracias a su combinación de momentos hilarantes con lecciones de vida de una vigencia muy potente.
Pronto Netflix decidió renovar el show para una segunda tanda de episodios, en la que volvieron también las deliciosas contrapartes femeninas de los “machirulos”, o sea, María Hervás (Daniela), Raquel Guerrero (Esther), Kira Miró (Luz), Paula Gallego (Alex) y Cayetana Cabezas (Blanca),
En la tercera entrega, lanzada en este 2025, los protagonistas tuvieron que lidiar con nuevos conceptos relacionados con las masculinidades y los vínculos afectivos. Por ahí se enteran, ellos y algunos de nosotros, de fenómenos tales como la machosfera, los célibes involuntarios o incels o la anarquía relacional, mientras se colocan frente a situaciones más cercanas, como las mujeres que se niegan a establecer un compromiso “tradicional”, el divorcio de unos padres de la tercera edad o la crisis de los 40.
Luego de haber visto los 30 episodios disponibles hasta la fecha, uno nota que la intención de los guionistas de Machos Alfa con sus personajes, está más enfocada en usarlos como ejemplos —a seguir o no—, que en darles un desarrollo más apegado a la “realidad”. Todo parece indicar que el fin es servirse de ellos como vehículo para poner sobre la mesa temas sociales de actualidad y polemizar, algo que viene a ser el principal valor de una propuesta que aspira a no quedarse tibia con respecto a problemáticas que nos afectan a (casi) todos hoy en día.
Como el ritmo es tan apresurado en ocasiones, varias tramas y caracteres se perciben como desaprovechados. Ahí podemos citar el ejemplo de Santi y las consecuencias emocionales para él de la “teoría de los 10 cuerpos”, además de la poca profundidad que se aprecia en el tratamiento a un vínculo tan complejo como el que tienen Raúl y Luz.
Otro señalamiento justo a la puesta en escena, radica en el hecho de que, si bien su objetivo principal es criticar situaciones controversiales de las sociedades de hoy, también comete el error —posiblemente de forma involuntaria— de reforzar algunos estereotipos y darnos un retrato un poco sesgado de ciertos personajes femeninos.
Lo que eleva la temporada y al show en sentido general, es su fino y variado sentido del humor, expresado mediante diálogos y sucesos con los cuales los creativos nos llevan de una situación graciosa a otra, con una organicidad y fluidez muy reconocible que nos permite “volar” a través de la más reciente tanda y terminar viéndola de una sentada.
Claramente, el efecto a medio camino entre el realismo y lo ridículo, se logra gracias a un buen libreto de los hermanos Alberto y Laura Caballero, escritores en Aquí no hay quien viva, junto a Daniel Deorador y Araceli Álvarez de Sotomayor, pero también por el trabajo excelso de un reparto que continúa sentando cátedra y derrochando una energía vibrante en roles principales, recurrentes y adiciones esporádicas como las de Cayetana Guillén Cuervo (Todo sobre mi madre), Carlos Areces (Muertos S.L.), Santi Millán (Got Talent España) Marta Hazas (Velvet), Paloma Bloyd (Cuéntame cómo pasó como), Jon Kortajarena (Alta Mar), Macarena Gómez (La que se avecina) e Irene Arcos (El embarcadero).
Deslices aparte, Machos Alfa representa una pieza televisiva que educa, polemiza y entretiene desde una perspectiva de compromiso social con un tema tan complejo como es el hecho de ser hombre en esta época. Hasta ahora, su oferta ha resultado tan próspera, que ya Netflix aprobó su renovación para una cuarta temporada y también se ha dado luz verde a nuevas adaptaciones de la historia en Francia, Italia, Países Bajos y Alemania.
0 Comentarios