
La temporada 2025 del sistema de MLB en Estados Unidos está en su tramo final y ya los especialistas comienzan a ajustar sus previsiones para el próximo curso. En ese sentido, uno de los nombres a seguir de cara a la venidera campaña podría ser el de Yohandy Morales, prospecto de los Nationals de Washington con ascendencia cubana y un futuro bastante esperanzador.
El joven, quien ascendió este año desde los Senators de Harrisburg (AA) hacia los Red Wings de Rochester (AAA), está completando una campaña destacada en la categoría inmediatamente inferior a las Grandes Ligas.
Aunque los de Rochester son últimos de la División Este de la Liga Internacional, con récord de 45-75, hasta la fecha Yohandy ha sido uno de sus jugadores más importantes para ese plantel con sede en el estado de Nueva York.
Desde su llegada a AAA en mayo último, el cubanoamericano ha visto acción en 71 encuentros y ostenta línea ofensiva (AVE/OBP/SLG) de .251/.334/.410, con 71 hits, 15 dobles, diez jonrones, 38 carreras empujadas, 47 anotadas, 36 boletos, 94 ponches (en 283 turnos) y tres bases robadas en igual cantidad de intentos.
Si bien falta un poco para el cierre del calendario regular, programado para el 21 de septiembre, el rendimiento de Yohandy en estos meses lo ha llevado ser valorado como el prospecto número 19 de los Nationals. Según el sitio web de MLB, se estima que pudiera debutar en la Gran Carpa para 2026.
“En su mejor momento, es una presencia importante en la caja de bateo con una fuerza considerable que puede generar un contacto fuerte. En su peor momento, tiene dificultades contra sliders y cambios de velocidad, y le pega por encima a la bola, lo que provoca que batee muchos roletazos”, refiere un reporte de scouts.
Morales, quien mide 1.91 m y pesa 102 kilos, es un defensor que ha ido especializándose en jugar en las esquinas del cuadro (1B y 3B), las dos posiciones que ha ocupado desde su debut profesional en 2023. No obstante, en su pasado fue un torpedero (SS) más que competente, lo cual nos hace pensar que en el futuro también pudiera ser usado en esa zona, si Washington lo necesita para cubrir un vacío en su nómina.
Un talento joven tras la senda paterna
El chico nació el 9 de octubre de 2001 en Miami y heredó el talento beisbolero de su padre, Andy, quien jugó nueve temporadas (1991-2000) con el desaparecido equipo Habana y se destacó durante el tope amistoso entre el equipo Cuba y los Orioles de Baltimore, en 1999.
En el primer encuentro de esa serie, efectuado el 28 de marzo en el estadio Latinoamericano, Andy bateó par de hits en cinco turnos, aunque los cubanos cedieron por pizarra de 3-2. Su revancha vendría el 3 de mayo en el Camden Yards de Baltimore, cuando el cual el habanero conectó de 5-3, con un jonrón y tres remolques, para ser figura fundamental en el triunfo antillano por marcador de 12-6.
Luego, papá Morales se marchó del país y llegó a formar parte del sistema de granjas de los Yankees de Nueva York (Norwich Navigators) y los Red Sox de Boston (Trenton Thunder), además de jugar para Sonoma County Crushers en una liga independiente.
Por su parte, el joven Morales empezó a llamar la atención desde su etapa de secundaria en el colegio G. Holmes Braddock de Miami. En esa institución llegó a ser capitán del plantel beisbolero, conocido como los Bulldogs, y se ganó el derecho a vestir el uniforme nacional en la Copa Mundial sub-12 de 2013 y la justa panamericana sub-18 de 2018, dos justas en donde fue parte del plantel campeón.
Tras terminar el high school, comenzó una nueva etapa con los Hurricanes de la Universidad de Miami, centro en donde se graduó de Administración Deportiva. Su explosión en esa categoría sucedió en el segundo curso, cuando consiguió línea ofensiva de .408/.475/.713 y 20 jonrones en 61 juegos.
En 2023 fue seleccionado por los Nacionales de Washington en la segunda ronda del Draft Amateur. Los capitalinos lo firmaron por un precio superior al de la oferta inicial, con un contrato de 2.6 millones de dólares.
Hasta la fecha, en tres cursos en Ligas Menores, Yohandy es dueño de una línea ofensiva de .290/.367/.445, con 54 dobles, siete triples, 21 batazos de vuelta completa y 133 remolques.
👉Si quieres recibir nuestros artículos de deportes y otros contenidos sobre ese ámbito en tu WhatsApp, únete a este grupo:
👉(Pincha aquí para unirte)
0 Comentarios