Ver esta publicación en Instagram
Hay historias que te recuerdan que la vida siempre te da segundas oportunidades. Y la de Vanessa Barceló es una de esas. Esta repostera cubanoamericana de Hialeah acaba de regresar a Netflix, esta vez en Is it Cake? Halloween, demostrando una vez más que el talento y la resiliencia siempre encuentran su camino. Y vaya que lo hizo con estilo.
Is it Cake? Halloween es una nueva edición especial de la popular serie de concursos de repostería de Netflix, Is it Cake?. El programa, que regresó el 8 de octubre de 2025 con el presentador Mikey Day, reunió a nueve artistas pasteleros conocidos por sus creaciones hiperrealistas. Y entre ellos estaba Vanessa, representando con orgullo a Hialeah y a la comunidad cubana y latina.
La premisa es simple pero adictiva: los pasteleros compiten contrarreloj para crear pasteles tan realistas que los jueces deben decidir si son objetos reales o ilusiones comestibles. Todo con temática de Halloween, claro. Porque si algo le faltaba a esta competencia era un toque de terror.
Pero Vanessa no llegó solo con mantequilla y azúcar. Llegó con su herencia.
Un pastel que cuenta una historia
Su creación estrella fue un pastel de sapo hiperrealista que incluía un pastel de ron cubano de vainilla, relleno de merengue y guayaba, coronado con galletas Ave María. ¿El resultado? Un dulce homenaje a sus raíces cubanas y a los vibrantes sabores de la cocina latina de Miami.
Incluso el presentador Mikey Day no pudo evitar destacar su energía contagiosa y su orgullo cultural. Aunque su pastel de sapo no se llevó la victoria en esa ronda, la creatividad y el carisma de Vanessa le valieron un codiciado lugar en la final.
Porque el talento, como el sabor, es algo muy arraigado en Hialeah.
Para Vanessa, esta participación fue mucho más que un simple pastel. Fue sobre visibilidad, representación y comunidad. «Estoy sumamente orgullosa y agradecida por la oportunidad de representar a mi ciudad y mi cultura en Netflix», compartió. «Fue un honor competir junto a artistas tan talentosos, y estoy especialmente orgullosa de celebrar a nuestra hermana latina, Andrea, por llevarse la victoria. Realmente representamos nuestra cultura con orgullo».
No es su primera vez en Netflix
Esta no es la primera vez que Barceló aparece en la plataforma. En 2021 ya había participado en Baking Impossible, un reality show de competencia que desafía a los concursantes a crear sofisticados productos horneados, que también resistan pruebas de estrés, como un pastel con forma de barco que flote en una piscina o un pastel que resista un terremoto simulado.
Pero el camino hasta ahí no fue fácil.
Una historia de resiliencia
«Reconstruirme desde cero ha sido un camino muy difícil», dijo Barceló en su momento. Y no exageraba.
En diciembre de 2016, la policía de Hialeah la arrestó durante una fiesta de «suéteres navideños feos» que organizaba en su casa. Fue acusada de golpear a un invitado en la cara con un bate de sóftbol, y su foto policial apareció en todos lados.
Pero la realidad era otra. Vanessa nunca golpeó al invitado ebrio, sino que simplemente apuntó con el bate al hombre que, según ella, intentaba agredir a su primo en una habitación del piso superior. La fiscalía estuvo de acuerdo y retiró el cargo por delito grave. Un juez desestimó un cargo por agresión menor, dictaminando que actuó en defensa propia.
Posteriormente, demandó a la policía de Hialeah, alegando que el arresto injusto perjudicó su negocio de repostería. El caso fue desestimado, pero el daño ya estaba hecho.
Del escándalo a Netflix
El equipo de Baking Impossible contactó a Barceló a través de Instagram, donde se ha hecho famosa por crear pasteles comestibles inspirados en la cultura pop: bolsos de lujo, un trofeo del Super Bowl, personajes de la American Horror Story e incluso un paquete de toallitas Clorox, un imprescindible en tiempos de pandemia.
Durante el proceso de entrevista, Vanessa pensó que su pasado la dejaría fuera del programa. «Pensé que iban a despertar sospechas por todo lo que sale a relucir cuando mencionan mi nombre», dijo. Pero los productores la seleccionaron de todas formas.
Y ella aprovechó la oportunidad.
Un mensaje de esperanza
En su perfil de Instagram, Vanessa, al frente del emprendimiento de pasteles personalizados One Love Cakes, compartió un mensaje que resume perfectamente su historia: «Nací en Miami, crecí en Hialeah, soy cubana y orgullosa. Vengo de una familia que me ha educado para trabajar duro y perseguir mis sueños sin importar los obstáculos que se me presenten».
«Quiero compartir mi historia con todos ustedes porque en la vida no hay límites: puedes lograr todo lo que te propongas con esfuerzo y dedicación. Espero que cuando vean el programa, sepan lo mucho que significó esta experiencia para mí. Espero que los motive a seguir adelante; siempre hay obstáculos en cualquier camino, pero se puede lograr. Amo mi cultura y mi ciudad, y la represento al máximo», publicó en 2021 la también ex reina de belleza de Miami Lakes y Hialeah.
👉Si quieres recibir en tu WhatsApp los artículos que publicamos habitualmente sobre temas cubanos o la actualidad de personalidades dentro y fuera del país, únete a nuestro grupo:
👉(Pincha aquí para unirte)
0 Comentarios